Argentina cerró abril con una inflación del 2,8%, según el último informe del Indec. El dato representa una baja de 0,9 puntos frente al 3,7% de marzo y confirma la tendencia a la desaceleración tras el levantamiento del cepo cambiario y la adopción de un régimen de flotación entre bandas para el dólar.
En lo que va de 2025, la inflación acumulada alcanza el 11,6%, mientras que la variación interanual trepa al 47,3%, el valor más bajo desde abril de 2021. A pesar de la baja, Argentina mantiene el segundo índice mensual más alto de América Latina, solo superada por Venezuela, que registró un 18,4% en abril y acumula 63,1% en el año, con una tasa interanual de 172%.

El impacto del cambio en la política cambiaria generó incertidumbre en los mercados y un primer movimiento al alza en el dólar, lo que llevó a remarcaciones en las listas de precios. Sin embargo, la presión se moderó con el correr de las semanas y el IPC nacional terminó por debajo de las proyecciones de consultoras y del Relevamiento de Expectativas de Mercado, que estimaba un 3,2% para el mes.
Que rubros tuvieron más aumentos en Argentina
Entre los rubros que más aumentaron en abril, restaurantes y hoteles lideraron con una suba del 4,1%, impulsados por los precios de alimentos y bebidas fuera del hogar. Recreación y cultura subió 4%, mientras que prendas de vestir y calzado aumentaron 3,8% por el cambio de temporada. Alimentos y bebidas no alcohólicas, el rubro de mayor peso en el índice, subió 2,9%, con fuertes alzas en carnes, lácteos y panificados, aunque las bajas en verduras ayudaron a moderar el aumento. Por ejemplo, en Capital y GBA, la papa bajó 11,5%, la lechuga 32,7% y la cebolla 5,2%.

Los bienes registraron una suba del 2,7%, mientras que los servicios aumentaron 3% en abril. En el acumulado del año, los servicios subieron 14,6%, por encima del 10,3% de los bienes, lo que afecta especialmente a la clase media. En la comparación anual, la brecha se amplía: los bienes subieron 37% y los servicios 76,1%.
Números de los demás países de Latinoamérica
En el resto de América Latina, la mayoría de los países muestran índices de inflación mucho más bajos. Brasil registró 0,43% mensual y 5,53% interanual; Uruguay, 0,32% y 5,36%; Paraguay, 0,4% y 4%; Perú, 0,32% y 1,65%; México, 0,33% y 3,93%. Bolivia, con 0,9% mensual y 15,01% interanual, completa el podio de los más altos junto a Argentina y Venezuela.

Algunos países incluso reportaron deflación, como Ecuador y El Salvador, donde los precios bajaron en el último año. Costa Rica también mostró una caída mensual, aunque la variación interanual resultó positiva.
Argentina sigue con una de las inflaciones más altas de la región, tanto en el dato mensual como en el acumulado anual e interanual. El país se mantiene en el podio regional, solo superado por Venezuela y, en algunos indicadores, por Bolivia, muy por encima de la mayoría de sus vecinos.