Misiones representará a la Argentina en la Cumbre Mundial sobre Buenas Prácticas en la Atención a Víctimas de Trata de Personas, que se celebrará en junio en Madrid, España. Participarán 18 países, con el objetivo de intercambiar estrategias de prevención, asistencia y persecución del delito.
La participación misionera se enfocará en las nuevas modalidades de explotación vinculadas al entorno digital, un eje en el que la provincia ha logrado avances significativos en los últimos años. Así lo indicó la licenciada Yanina Boschmann, coordinadora del área de Prevención de Víctimas.
“Estamos muy contentos de que Misiones pueda representar hoy a la Argentina en una cumbre mundial donde van a estar presentes 18 países que expondrán prácticas vinculadas a la trata de personas”, expresó Boschmann en diálogo con Canal Doce. Según detalló, la actividad se centrará en tres ejes clave: prevención, asistencia a las víctimas y persecución del delito.
“Misiones tiene mucho para aportar”
La funcionaria señaló que Misiones tiene mucho para aportar, gracias al trabajo consolidado en estos tres frentes. “Estamos siendo vanguardia una vez más, esta vez a nivel mundial, por el hecho de focalizar en las nuevas modalidades de explotación relacionadas con la virtualidad”, explicó.

Uno de los puntos fuertes que presentará la delegación es la articulación institucional para combatir los delitos digitales. “Misiones hoy cuenta no solo con una policía especializada en cibercrimen, sino también con una fiscalía dedicada a investigar ciberdelitos, y nosotros trabajamos de manera articulada con estos equipos”, subrayó Boschmann.
Finalmente, destacó que la trata ya no se limita a los métodos tradicionales. “Queremos que la población comprenda que hoy la trata de personas también ocurre a través de medios virtuales, no solo en forma física como era más común antes. La explotación ya no siempre implica un rapto: muchas veces empieza con una pantalla”, concluyó.
La participación de Misiones en este encuentro se vincula con la lucha contra la trata, especialmente en un contexto donde los entornos digitales abren nuevas formas de vulnerabilidad y riesgo; y donde la innovación institucional resulta importante para dar respuestas efectivas.