Secciones

Written by 7:20 pm Agro y Producción

Szychowski sostuvo que la promoción del cultivo de café, “beneficiará al pequeño productor”

El legislador provincial presentó un proyecto para fomentar esta actividad, que conviviría con la yerba mate y el té, aprovechando condiciones climáticas favorables.

La provincia de Misiones proyecta incorporar el cultivo de café como nueva economía regional. El diputado provincial Juan José Szychowski, del Frente Renovador Neo presentó un proyecto en la Legislatura provincial que busca fomentar la producción, industrialización y comercialización del grano de café en territorio misionero.

“Argentina es importadora plena de café. En 2024, el último dato del INDEC muestra que importó por 211 millones de dólares. Brasil, acá al lado, exportó por 341 millones”, señaló Szychowski en una entrevista con Canal Doce.

El legislador explicó que el café no reemplazaría cultivos actuales, sino que se sumaría como una opción más. “No es reemplazar una producción por otra, sino agregar una posibilidad económica más justamente a todos los productores misioneros. Compartir el negocio entre varias infusiones: café, té y yerba mate”, indicó. Añadió que la propuesta beneficiaría al pequeño productor, “va a haber más trabajo, más ingreso para la provincia y justamente le va a dar al productor actual la posibilidad de tener en su chacra una nueva forma de trabajar”.

Un cultivo de alto valor con demanda internacional

La propuesta apunta a retomar experiencias previas. “En la zona centro, hace unos 40 o 50 años, había 700 hectáreas plantadas de café”, aseguró Szychowski. Justamente, en zonas como El Soberbio ya existen pequeños lotes cultivados.

El plan presentado contempla que el Estado apoye la producción desde la provisión de plantines hasta la comercialización. “Las variedades que son más consumidas son la arábica y la robusta. Tenemos el mercado nacional, el mercado internacional y precios internacionales, porque el café es un grano que cotiza en la bolsa de Nueva York y en las principales bolsas del mundo”, explicó. Puntualmente, mencionó que “el café se puede plantar en pequeñas superficies de una a dos hectáreas. La idea es bajarlo a través del sistema cooperativo, consorciar pequeños productores y lograr justamente un gran valor agregado”.

La iniciativa busca escalar la producción en chacras mixtas

Para Szychowski, la clave es integrar el cultivo de café a las chacras que hoy producen yerba mate y té. En ese aspecto, “en Misiones hay más de 200.000 hectáreas de yerba mate. Los 13.000 productores pueden agregar una o dos hectáreas de café. El plan es empezar con 500 y luego escalarlo. La matriz productiva que imaginamos es una chacra con yerba mate, con té y con café. No buscamos el reemplazo de una actividad por otra”.

Misiones

Sobre los procesos industriales, explicó que no se requieren instalaciones complejas. Ya que “hay secadores industriales, pero también hay en las pequeñas parcelas de Brasil, Colombia y Vietnam, con unas bandejas de acero inoxidable donde se seca al sol. Luego pasa por unos sistemas de molienda que son muy sencillos y ahí ya tenemos el café molido. Después se le pueden agregar otras cuestiones, pero ese es el proceso básico”.

De esta manera, el proyecto será tratado en la Cámara de Diputados provincial. La propuesta contempla respaldo estatal para acompañar a los pequeños productores en la incorporación del café como un nuevo eje dentro de las economías regionales.

(Visited 33 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.