Secciones

Written by 8:58 pm Espectáculos

¿Por qué abuchearon a Andrés Calamaro en su recital en Cali?

Andrés Calamaro “canceló” al público de Cali que lo abucheó por apoyar la tauromaquia en pleno recital, cuando sonaba el hit “Flaca”.

Andrés Calamaro fue protagonista de una polémica en Cali durante su presentación del sábado por la noche por su opinión sobre la tauromaquia. Lo que parecía el momento más esperado del concierto, con la interpretación de Flaca, terminó con un fuerte desencuentro entre el artista argentino y parte del público. En plena interpretación del tema, el músico interrumpió el coro para dedicar la canción “a todos los toreros, ganaderos, banderilleros y aficionados que se quedan sin trabajo”, en alusión directa a la reciente prohibición de las corridas de toros en Colombia.

El comentario generó una reacción inmediata. Muchos asistentes al Arena Cañaveralejo, anteriormente una plaza de toros, gritaron para expresar su rechazo. El cantante respondió de forma tajante: “Lo siento, están cancelados y bloqueados. Hasta nunca”. Luego de esa declaración, Calamaro abandonó el escenario durante algunos minutos. Sus músicos, sin embargo, continuaron el show mientras coreaban la letra: “No me duele, no me hace mal”.

Todas las polémicas de Andrés Calamaro en Cali

La tensión no se limitó a ese episodio. Varios asistentes relataron en redes sociales que el cantante tuvo una actitud displicente durante gran parte del concierto. Según sus testimonios, el tono de Calamaro resultó grosero y poco cercano, y el cruce que se viralizó en video no fue el único momento conflictivo de la noche. El show en Cali formó parte de su gira Agenda 1999, que contempla seis presentaciones en Colombia, además de otras fechas en ciudades europeas como París y Dublín.

Calamaro no tardó en defender su postura a través de una publicación en redes sociales. Allí explicó: “Dimos el recital completo, dejé dos minutos en el escenario en un pasaje instrumental y ejecutamos las 22 canciones del repertorio”. Además, el artista insistió en su respaldo a la tauromaquia. “Colombia es taurina como es musical, es tradicional, cultura, trabajo y libertad. Eso no va a cambiar”, escribió.

El cantante también expresó su rechazo hacia los sectores que impulsaron la prohibición. “Cali jamás votó ni fue a referendo para cerrar la plaza, esto ocurre con la complicidad de la ignorancia adolescente de una minoría”, opinó. No obstante, el Congreso de Colombia sancionó la ley tras años de debate público. La norma prevé un periodo de transición para que las plazas se transformen en espacios culturales o comerciales. La entrada en vigencia completa se producirá en 2027.

La tauromaquia en Colombia

Aunque Cali conserva una herencia taurina, el vínculo entre sus habitantes y las corridas ha cambiado. La ciudad fue uno de los focos más activos del estallido social de 2021 y también aportó un amplio caudal de votos al presidente Gustavo Petro en 2022. Petro se pronunció en reiteradas oportunidades contra las corridas de toros y promovió su prohibición.

Terry Hurtado, activista y exconcejal de Cali, consideró que las declaraciones de Calamaro no resultaron sorpresivas. “Hace años salía en conciertos con capote”, recordó. Durante su intervención del sábado, el músico sostuvo en alto una chaqueta roja, un gesto que algunos interpretaron como una alusión directa a los toreros. Además, Hurtado mencionó que Media Verónica, una canción del repertorio de Calamaro, alude a una suerte taurina y no a una mujer.

Para Hurtado, lo que cambió no fue el mensaje, sino la reacción del público. Aseguró que en Cali “se había construido un simbolismo alrededor de las corridas de toros”, asociado a un evento social de élite. También mencionó que organizó la primera protesta antitaurina en 1996 y que impulsó un proyecto para prohibir el ingreso de menores a los espectáculos taurinos. “El trabajo de concientización durante estas décadas ha hecho que la gente se repiense lo que se había naturalizado”, expresó.

Las opiniones de Calamaro sobre los derechos animales

En contraste, Calamaro reiteró su rechazo a los movimientos animalistas. En su publicación, los calificó de “cobardes” y acusó que “bajo el mentiroso manto de piedad” esconden un “egoísmo imperdonable”. Aseguró además que esos sectores muestran “un claro desdén por los derechos de los humildes”. Insistió en que, aunque los aficionados sean una minoría, sus derechos también deben ser respetados.

En otro pasaje de su texto, el músico comparó a los animalistas con los nazis. Afirmó que nunca recibió agresiones en la calle por su defensa de la tauromaquia. También sostuvo que consume carne a diario y que “la gastronomía tampoco es maltrato perverso”. Luego advirtió: “Claro que en manada y apenas hilando dos palabras se atreven a todo, pero en persona no tienen dignidad para decirme nada”.

Calamaro cerró su mensaje con una frase que sintetiza su postura: “Finalmente, yo solo lamenté estar en una plaza de toros sin toros, y soy solidario con la gente que se queda sin trabajo en el campo y en la plaza”. La controversia, lejos de apagarse, sumó voces y posicionamientos a lo largo de las horas posteriores. Mientras tanto, la gira del artista continúa con nuevas fechas en territorio colombiano.

(Visited 249 times, 71 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.