Secciones

Written by 10:36 am Agro y Producción

El trabajo silencioso que alimenta al mundo: por qué cuidar a las abejas es urgente

Misiones celebra el Día Mundial de las Abejas con iniciativas que garantizan su preservación. La provincia registra más de 13.000 colmenas activas y promueve prácticas sustentables para proteger a los polinizadores.

Desde 2022, la provincia cuenta con una ley y un programa específico para la conservación y alimentación de estos insectos. La iniciativa fue impulsada por el diputado Carlos Rovira. A través de esta ley, se busca repoblar la especie, concientizar sobre su rol ambiental y reducir el impacto de plaguicidas en zonas urbanas.

Cada 20 de mayo se conmemora el Día Mundial de las Abejas. La fecha busca generar conciencia sobre el rol de los polinizadores en la producción de alimentos y la conservación de la biodiversidad. En Misiones, esta tarea está respaldada por políticas públicas que fortalecen la protección de las abejas.

Actualmente, en el territorio misionero se registran más de 13.000 colmenas activas. Estas se distribuyen en más de 800 apiarios, manejados por productores inscriptos en el RENAPA, el registro nacional de apicultores. Esta base de datos permite dimensionar la importancia del sector apícola en la economía regional.

La ley provincial incluye a las abejas melíferas (Apis mellifera) y a las nativas de la tribu Meliponini. Los objetivos principales son multiplicar la población, promover cultivos florales orgánicos y garantizar refugios para su reproducción. También se incentiva el uso de bioinsumos para el control de plagas.

El marco normativo advierte sobre el impacto de productos como los agroquímicos, los domisanitarios y los pesticidas. Por eso, fomenta prácticas que protejan el suelo, el aire y la salud humana. Además, cada 10 de junio es el Día Provincial de las Abejas Nativas.

Importancia de conservar a los polinizadores

Las abejas cumplen una función clave como agentes polinizadores. Gracias a ellas, muchos cultivos logran desarrollarse. Sin embargo, a nivel mundial se registra una disminución en su diversidad, relacionada al cambio climático y al uso intensivo de insumos químicos.

Frente a esta situación, los especialistas proponen rotar hacia sistemas de producción sustentables. La diversificación agrícola y la eliminación de pesticidas aparecen como caminos necesarios para asegurar el equilibrio de los ecosistemas y sostener la vida de las abejas.

(Visited 115 times, 115 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.