El expresidente Joe Biden anunció que fue diagnosticado con cáncer de próstata, lo que ha reavivado el debate sobre su estado de salud durante su mandato. Según un comunicado de su oficina, el diagnóstico se confirmó el viernes tras una consulta médica por síntomas urinarios. La enfermedad, descrita como agresiva y con metástasis ósea, ha generado interrogantes sobre por qué no se detectó antes, considerando el acceso del exmandatario a atención médica de primer nivel.
Algunos especialistas expresaron sorpresa por la tardía detección del cáncer, mientras que otros señalaron que ciertos tumores pueden desarrollarse rápidamente sin síntomas evidentes. El Dr. Ezekiel Emanuel, exasesor de Biden, afirmó que la enfermedad probablemente estuvo presente desde el inicio de su presidencia en 2021. “No se desarrolló en los últimos 100 o 200 días. Lo tuvo mientras era presidente”, declaró en MSNBC. Las directrices médicas estadounidenses no recomiendan pruebas rutinarias para hombres mayores de 70 años, lo que podría haber influido en el retraso del diagnóstico.
¿Qué dijo Trump sobre el diagnostico de Biden?
El presidente Donald Trump reaccionó al anuncio con críticas, sugiriendo que el diagnóstico pudo haber sido encubierto. “Me sorprende que no se informara al público hace mucho tiempo”, declaró en un evento en la Casa Blanca. También cuestionó la transparencia del equipo médico de Biden, insinuando que su estado de salud pudo haber sido ocultado deliberadamente. “Esto no es un juego de niños”, afirmó el vicepresidente J.D. Vance, quien pidió esclarecer si hubo intentos de ocultar la enfermedad.
El libro “Original Sin”, de los periodistas Jake Tapper y Alex Thompson, ha avivado la polémica al revelar episodios en los que Biden mostró signos de deterioro cognitivo. Según los autores, el expresidente tuvo dificultades para reconocer al actor George Clooney y recordar los nombres de sus asesores clave durante su último año en el cargo. Además, mencionan que hubo debates internos sobre la posibilidad de ponerlo en silla de ruedas, aunque la decisión se postergó hasta después de las elecciones.
El cáncer de próstata es el segundo más común en hombres
La noticia del cáncer ha obligado a los demócratas a responder preguntas sobre la falta de transparencia respecto a la salud de Biden. “Fue un error que los demócratas no escucharan a los votantes antes”, admitió el senador Chris Murphy. Mientras tanto, el expresidente agradeció el apoyo recibido y aseguró que está evaluando opciones de tratamiento junto a su familia y médicos. Su diagnóstico ha generado preocupación sobre la viabilidad de su participación en futuros eventos políticos.
El cáncer de próstata es el segundo más común en hombres, según la Clínica Cleveland. Aunque la enfermedad suele avanzar lentamente, la variante agresiva que afecta a Biden plantea desafíos médicos significativos. El Dr. Robert Figlin, de Cedars-Sinai Cancer, advirtió que no se debe asumir que hubo negligencia en el proceso de diagnóstico. Mientras el expresidente enfrenta el tratamiento, el debate sobre su estado de salud y la transparencia de su administración sigue en el centro de la discusión pública.