Secciones

Written by 7:14 pm Internacionales

Frente al presidente Ramaphosa, Trump calificó como genocidio lo sucedido en Sudáfrica

En la visita del presidente sudafricano Cyril Ramaphosa a la Casa Blanca este miércoles hubo momentos de tensión cuando Donald Trump lanzó acusaciones sobre una supuesta “limpieza étnica” contra los granjeros blancos en Sudáfrica.

Sudáfrica

Donald Trump recibió en la Casa Blanca al presidente sudafricano Cyril Ramaphosa en medio de un deterioro diplomático entre ambos países. El presidente estadounidense centró la agenda en acusaciones contra el gobierno sudafricano por supuestas expropiaciones de tierras a blancos, políticas discriminatorias y una orientación exterior hostil hacia Washington. “Es un hombre verdaderamente respetado en muchos círculos”, dijo Trump al inicio del encuentro sobre Ramaphosa, pero añadió que “en algunos otros se lo considera un poco controvertido”.

El presidente sudafricano, por su parte, declaró que su objetivo era “restablecer la relación con Estados Unidos”.

Trump calificó la situación en Sudáfrica de “genocidio”

Durante la reunión en la Oficina Oval, Trump mostró imágenes del político opositor sudafricano Julius Malema cantando “shoot the Boer”, en referencia a la comunidad blanca. “Es un espectáculo terrible, nunca había visto algo así”, dijo Trump. “Están matando a esta gente”, añadió, calificando la situación como “genocidio”. También presentó artículos sobre homicidios de blancos en zonas rurales. “Cuando toman la tierra, matan al granjero blanco”, afirmó. Ramaphosa respondió que “la criminalidad en Sudáfrica afecta tanto a blancos como a negros” y que Malema “no forma parte del gobierno” ni representa su política.

El presidente estadounidense preguntó a su par si conocía la procedencia del video proyectado. “No. Me gustaría saberlo, porque nunca lo he visto”, respondió Ramaphosa. Trump replicó que “es en Sudáfrica”. El mandatario sudafricano sostuvo que los asesinatos de agricultores blancos representan una pequeña proporción de los crímenes en el país y citó datos oficiales que muestran que muchas víctimas son trabajadores rurales negros. La Ley de Expropiación de 2024, añadió, permite al Estado tomar tierras sin compensación en casos de utilidad pública.

La reunión comenzó cordial y después se tensó.

La emboscada

El corresponsal de la BBC en la Casa Blanca, Bernd Debusmann Jr., describió el encuentro como una “emboscada”. Según su crónica, Trump había preparado los materiales antes del encuentro y esperó el momento para proyectar las imágenes. “La atmósfera de la sala pareció haber cambiado, con Trump enfadado, revisando un montón de artículos sobre la violencia en Sudáfrica”, escribió. Según la misma fuente, los miembros de la delegación sudafricana “parecían no saber cómo responder”.

El cruce entre los presidentes se produjo pocos días después del arribo a Estados Unidos de un grupo de 59 afrikáners, admitidos como refugiados bajo un nuevo programa impulsado por Trump. La medida se ampara en presuntas violaciones a los derechos humanos de sudafricanos blancos. La Cámara de Comercio Sudafricana en Atlanta indicó que más de 70.000 personas manifestaron interés en emigrar tras la implementación del programa. Los afrikáners, que hoy representan cerca del 5% de la población, tienen una presencia histórica en la agricultura y la política sudafricana.

Los afrikáners enfrentan “discriminación racial”

Trump argumentó que los afrikáners enfrentan “discriminación racial” por parte del Congreso Nacional Africano. Su orden ejecutiva citó la ley sudafricana de expropiación de tierras sin compensación. La norma fue presentada por el gobierno sudafricano como una herramienta para revertir desigualdades históricas, pero ha generado rechazo en sectores conservadores de Estados Unidos.

El sudafricano Elon Musk estuvo en la Casa Blanca durante el encuentro.

Figuras como Elon Musk y Peter Thiel consideran que esta legislación pone en riesgo los derechos de propiedad. El gobierno sudafricano desestimó las acusaciones de genocidio y sostuvo que los ataques rurales responden a delitos comunes. Según cifras oficiales, en 2024 hubo 44 homicidios en zonas agrícolas, de los cuales ocho fueron de granjeros.

(Visited 16 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.