Silvina Garré atraviesa uno de los momentos más difíciles de su vida tras convertirse en víctima de una estafa virtual. El ataque le provocó no solo la pérdida de todos sus ahorros, sino también el acceso no autorizado a su información personal. La noticia, que impactó en el ámbito artístico y entre sus seguidores, fue revelada por el periodista Juan Etchegoyen durante una emisión de Mitre Live.
“Quiero abrir el programa con una información urgente que tiene que ver con la cantante argentina Silvina Garré, quien está viviendo uno de los momentos más difíciles de su vida”, anunció Etchegoyen al inicio de su programa. Luego, detalló que se comunicó con allegados a la artista, quienes describieron el estado emocional de la cantante como “devastado”.
Cómo fue la modalidad de la estafa virtual a Silvina Garré
Según el relato del periodista, la estafa ocurrió mediante una modalidad cada vez más frecuente: el robo de identidad y el acceso remoto a dispositivos. “Me cuentan que la estafa fue telefónica. Le chuparon el teléfono y le vaciaron por completo su cuenta bancaria. Le robaron todo, literal”, afirmó.
Además del ataque a su cuenta bancaria, los delincuentes lograron acceder a sus correos electrónicos. Esto elevó la gravedad de lo sucedido, ya que compromete una gran cantidad de datos sensibles. “Le hackearon sus mails, le tomaron el control digital completo. Está devastada”, agregó el conductor.
Etchegoyen intentó comunicarse con la cantante, aunque no obtuvo respuesta. Aclaró que Garré ya realizó la denuncia correspondiente y que espera novedades en las próximas horas. Su entorno confía en que las autoridades puedan avanzar en la investigación y localizar a los responsables.
Mientras enfrenta esta difícil situación, Silvina Garré continúa preparando un show en Buenos Aires, donde presentará sus éxitos y nuevas canciones. Esta actividad artística contrasta con el dolor provocado por el delito que sufrió. A pesar del perfil bajo que suele mantener, la artista no logró escapar a la creciente ola de delitos informáticos que afecta tanto a ciudadanos comunes como a figuras públicas.
La situación también encendió una señal de alerta sobre la vulnerabilidad digital que padecen incluso quienes no se exponen públicamente de forma constante. Los especialistas en seguridad informática advierten que la sofisticación de los ataques crece, y que muchos usuarios no logran proteger sus datos por desconocimiento o falta de herramientas adecuadas.

La enorme trayectoria de Silvina Garré
Garré, referente de la Trova Rosarina de los años ochenta, conserva una presencia activa en la escena musical. En los últimos años recorrió distintas ciudades con sus presentaciones, y en paralelo avanzó con la producción de un nuevo disco. Hace poco compartió en entrevistas detalles íntimos sobre su proceso creativo y el vínculo que mantiene con la inspiración.
Durante una charla reciente, la artista habló sobre cómo nacen sus canciones. Dijo que no sigue estructuras fijas ni busca fórmulas. “He escrito canciones después de ir al cine. Eso es mágico”, contó. El cine, según explicó, representa una de sus mayores fuentes de estimulación. “Voy mucho sola al cine. No me gusta ir con nadie, porque salgo y quedo un rato en la película. Lo mismo me pasa con el teatro”, señaló.
Para Garré, componer no implica un ejercicio racional. “La composición es algo bastante misterioso y no quiero que pierda su misterio, así que tampoco lo analizo tanto racionalmente, porque no es un proceso racional. Lo racional es posterior, la parte de quizás corregir un acorde. Pero la composición se da más desde el inconsciente, el inconsciente dicta y uno escribe”, explicó.
Además del cine y el teatro, mencionó otras fuentes de inspiración. La lectura, las ideas filosóficas y las conversaciones profundas con amigos abren puertas creativas. “Se abren un montón de espacios después de algunas charlas. Hay una suerte de co-crear ahí, previo a la canción, porque uno empieza a saber más sobre uno hablando con otro que sabe escuchar y que está en una sintonía similar”, indicó.
También evocó recuerdos de su infancia como disparadores de imágenes musicales. Frente a quienes le preguntan a quiénes dirige sus canciones, citó a Nietzsche: “Este libro es para todos y para ninguno. Porque uno no sabe, no lo puede controlar. Y eso es lo que tiene de lindo y especial”, dijo.
Recordó que redescubrió el significado de una de sus canciones tiempo después de haberla escrito. “Hace poco escuché ‘Diablo y alcohol’. Cuando lo escribí, no tenía ni idea de qué estaba escribiendo. Y hace un tiempo lo escuché y le encontré una significación que no había visto antes”, relató.
Mientras sus seguidores esperan una pronta recuperación emocional y financiera, Garré continúa apostando a la música como forma de expresión y refugio. Aunque atraviesa un momento doloroso, su mirada artística sigue cargada de sensibilidad y profundidad. Y eso, en medio de la adversidad, se vuelve una forma de resistencia.