Secciones

Written by 10:05 pm Política

Eduardo Pérez relanzó su ciclo HDP por streaming y cuestionó el debate sobre Ficha Limpia

En una nueva temporada de HDP, el periodista Eduardo Pérez habló sobre la oposición misionera y la inconsistencia de Ficha Limpia.

Eduardo Pérez estrenó una nueva temporada de su programa Horas de Periodismo (HDP) con un giro significativo en su formato. Esta vez, el periodista decidió apostar por el streaming, alejándose por primera vez en años de los medios tradicionales como la televisión. El cambio le sirvió como escenario para una reflexión más personal y política sobre el ejercicio del periodismo y la representación actual en Misiones.

Desde su espacio, Pérez analizó la ley de Ficha Limpia y criticó duramente a los referentes políticos de la oposición. “Hay políticos que son jóvenes de edad pero que transmiten pensamientos viejo”, afirmó. Luego, amplió su crítica hacia los jóvenes de la UCR y otros espacios opositores. Señaló que utilizan plataformas modernas como Instagram o Twitter, pero lo hacen para “llevar ideas prescriptas”.

La mirada de Eduardo Pérez en HDP sobre el tema Ficha Limpia

En ese sentido, cuestionó el enfoque de los discursos opositores. “Esto es que ya te pasó el tren hermano, veo a la oposición hablando de las cosas que hablaba Hernán Damiani”, sostuvo. Ante esta falta de actualización en el discurso, planteó una duda fundamental: “¿A quiénes le hablan?”. En su análisis, propuso un cambio de enfoque: “Hay que hablar de lo que espera que hable mi hijo, ni siquiera yo”.

El periodista planteó que los jóvenes no se enfocan en los sistemas de votación, sino en sus posibilidades de futuro. “Más allá de los sistemas electorales, la gente sabe elegir, no somos idiotas los misioneros, ya dejamos de ser paisanos”, expresó. Frente a esto, destacó que las preocupaciones reales pasan por el empleo, la vivienda y el desarrollo.

Además, observó una transformación en la sociedad misionera. Según su visión, la ciudadanía ya no tolera figuras de poder que imponen reglas desde arriba. “Los capangas que siempre creyeron que eran los dueños de todo, los que establecían las reglas de juego por sobre las vidas de las personas, ya no tienen más lugar en esta sociedad”, afirmó. A modo de cierre, declaró: “Dejen de tratarnos como mensúes, somos todos misioneros que además pensamos”.

En otro tramo del programa, Pérez retomó la discusión sobre la aplicación de la ley Ficha Limpia en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Cuestionó su eficacia y sus verdaderas intenciones. “Esa idea de que si salía Ficha Limpia, Argentina iba a estar libre de corruptos, es mentira”, sostuvo. También apuntó contra quienes impulsaron la normativa: “Los que armaron la ley, la armaron a medida: ‘no pongas nada que me afecte a mí’”. Mencionó a Macri y Ramón Puerta como figuras que respaldaron la ley, pero advirtió: “No son carmelitas descalzas, solamente no los pescaron”.

Asimismo, consideró que quienes criticaron la ley desde una postura crítica recibieron una fuerte condena social. “Los que animaron a decir que esto era un bleff fueron muy poquitos”, comentó. Según su lectura, los impulsores de la ley señalaron a quienes votaron en contra como enemigos del pueblo. Sin embargo, Pérez opinó que “la Renovación votó en contra y al final, tenía razón: a la gente no le importa esto, sino otras cosas”.

Finalmente, cuestionó a los dirigentes que usaron el tema como estrategia política sin resultados visibles. “Juegan a ser opositores y a ser perdedores para seguir teniendo una banquita, cualquiera de las dos cosas”, afirmó. Y concluyó: “Si sabés que lo que decís no funciona, estás jugando a eso”.

(Visited 50 times, 39 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.