Energía de Misiones completó una serie de obras en Tobuna, localidad del Departamento San Pedro, con el objetivo de mejorar la calidad del servicio de la red eléctrica. Las intervenciones incluyeron la renovación de más de 3500 metros de cables desnudos, que la empresa reemplazó por conductores preensamblados. Esta modificación técnica no solo modernizó la red existente, sino que además fortaleció la infraestructura y redujo su vulnerabilidad frente a factores climáticos y externos.
La empresa también avanzó con la instalación de dos subestaciones transformadoras nuevas, una de 100 kVA y otra de 63 kVA. Estas unidades resultan clave para inyectar más potencia al sistema y garantizar un suministro eléctrico más estable. La inversión responde al crecimiento de la localidad, que hoy cuenta con más de tres mil habitantes y demanda una infraestructura que acompañe su desarrollo.
Los beneficios de la nueva red eléctrica en Tobuna
Virginia Kluka, presidenta de Energía de Misiones, recorrió el lugar junto al vicepresidente Emiliano Ciz el pasado jueves 22 de mayo. Durante la visita, dialogaron con los trabajadores del distrito y con referentes de la comunidad. “Estamos en el casco urbano de Tobuna, realmente una zona muy pujante de Misiones, haciendo una obra eléctrica de media tensión con distribución en baja. Hablamos con los vecinos que la calidad del servicio realmente va a cambiar”, aseguró Kluka.
Por su parte, el ingeniero Juan Gómez explicó que las nuevas subestaciones beneficiarán directamente a unas 12 mil familias. Este dato refuerza la magnitud del impacto que generará la obra, tanto para usuarios residenciales como para el comercio y otras actividades productivas.

A su turno, el presidente de la comisión vecinal, José Antúnez de Lima, también valoró la intervención. “Traerá importantes beneficios para la comunidad”, afirmó, y añadió que ahora los vecinos tendrán “más tensión de luz, sin tanta pérdida como se tenía antes”.
Tobuna celebró su centenario el año pasado y, con ello, consolidó su identidad como una comunidad en expansión. Si bien sus orígenes fueron rurales, el crecimiento urbano y poblacional de las últimas décadas marcó nuevas necesidades. Frente a ese escenario, Energía de Misiones enfocó sus esfuerzos en dotar a la zona de un servicio moderno, robusto y capaz de sostener el dinamismo local.
El plan de obras que impulsó la empresa no solo mejora las condiciones actuales del suministro, sino que también se proyecta a futuro. La combinación de un tendido renovado y subestaciones reforzadas permite prever una red más eficiente, preparada para responder a una mayor demanda.
Así, la intervención en Tobuna se presenta como un ejemplo del modelo de gestión energética que promueve Energía de Misiones. En cada localidad donde interviene, la empresa busca fortalecer la red, mejorar la calidad del servicio y acompañar el crecimiento con soluciones técnicas concretas. En el caso de Tobuna, estas acciones se traducen en mejoras tangibles que ya perciben miles de familias.