Secciones

Written by 10:35 pm Ecología, Internacionales, Locales, Sociedad

Estudiantes de 7° grado de toda la provincia asumen su compromiso con el Ambiente

El 5 de Junio es el Día Mundial del Ambiente y por ley los estudiantes de séptimo grado de las escuelas provinciales sellan su compromiso con el patrimonio de Misiones. La iniciativa fue promovida por el diputado Carlos Rovira. La provincia desplegará iniciativas escolares y plantaciones de árboles para conservar su extraordinaria biodiversidad.

créditos de carbono

El 5 de junio, por el Día Mundial del Ambiente, se realizará la ceremonia escolar que cada año reúne a cientos de alumnos de séptimo grado de diversos colegios. De acuerdo con la Ley Provincial VI – 137, los estudiantes participan de un acto de compromiso ambiental que simboliza su voluntad de proteger el entorno natural de Misiones. Para este día tan especial, los directores de los establecimientos educativos subirán al estrado para leer ante los alumnos la fórmula oficial del compromiso:

“Habiendo tomado conocimiento de los principales componentes del ambiente y sus principales amenazas; que hayan receptado el concepto de desarrollo sostenible y los instrumentos de gestión que permitan alcanzarlo; que hayan conocido los más importantes recursos ambientales, en particular del Mercosur, de la República Argentina y de la provincia de Misiones: se comprometen a difundir estos conocimientos y adoptar hábitos y conductas amigables con el ambiente que permitan la protección del patrimonio natural y cultural de la provincia de Misiones, logrando un entorno favorable para el desarrollo integral y el aumento de la calidad de vida de los habitantes de la provincia de Misiones”.

Una vez leída la declaración, los alumnos responderán al unísono: “Sí, me comprometo”. De este modo, la tradicional ceremonia escolar reforzará la responsabilidad de las nuevas generaciones. Y subrayará la importancia de inculcar valores de cuidado del planeta desde edades tempranas.

Dinámicas de concientización en las aulas

Previo al 5 de junio, el Departamento de Educación Ambiental del Ministerio de Ecología realizó encuentros en varias escuelas primarias de Posadas. Por un lado, en la Escuela 675 del barrio Mini City, cincuenta y dos estudiantes de cuarto y séptimo grado participaron de una jornada de concientización que incluyó exposiciones, juegos interactivos y actividades lúdicas. Durante la charla inicial, se abordaron cuatro ejes temáticos principales:

  • Biodiversidad de Misiones: se describen las especies de flora y fauna características de la Selva Paranaense y se detalla la importancia de mantener intactos los corredores biológicos que las sostienen.
  • Ambiente como red de vida: se enfatiza que cada elemento natural—desde el más pequeño insecto hasta el árbol más antiguo—está interconectado y cumple un rol indispensable en el equilibrio del ecosistema.
  • Monumentos naturales: se presenta el catálogo de lugares y formaciones que tienen valor singular por su representatividad de la geografía provincial, como gargantas, saltos de agua y bosques.
  • Valores y sentido del compromiso ambiental: se reflexiona sobre la responsabilidad individual y colectiva, y la necesidad de transformar esos valores en acciones concretas día a día.

A través de dinámicas de trabajo en grupo, los estudiantes formaron equipos para diseñar propuestas de proyectos de conservación que puedan realizar en su entorno escolar o barrio. Luego, cada grupo compartió sus ideas, desde campañas de reciclaje hasta pequeños invernaderos comunitarios. Los docentes, presentes en todo momento, destacaron la relevancia de este tipo de actividades para reforzar conceptos y generar un aprendizaje significativo. Por su parte, en la Escuela Número 3 “Domingo Faustino Sarmiento”, el equipo del Departamento de Educación Ambiental replicó un modelo similar. En esta oportunidad, participaron profesores de Ciencias Naturales y Lengua y Literatura para enriquecer los contenidos desde diversas perspectivas. Al concluir cada sesión, los chicos lograron estrategias para reducir el uso de plásticos de un solo uso en su vida diaria. Así como emplear botellas reutilizables y bolsas de tela para las compras.

Políticas provinciales para la conservación

Desde hace más de una década, la provincia de Misiones ha convertido el compromiso ambiental en una política de Estado, plasmada en leyes, programas y convenios que buscan proteger sus tesoros naturales. El compromiso escolar surgió en el año 2009, cuando el diputado Carlos Rovira presentó un proyecto para establecer un acto de juramento ambiental. En el momento previo a la votación, el entonces presidente de la Cámara de Representantes manifestó:

“Asegurar que todos tengan acceso a esta posibilidad de instrucción ambiental, y que también todos tengan la posibilidad de comprometerse en esta ceremonia solemne frente al ambiente”.

Con la sanción de la Ley Provincial VI – 137, Misiones instituyó el compromiso escolar como un acto simbólico con alcance en todo el territorio provincial. Pero esta normativa es solo uno de los múltiples pilares de la estrategia ambiental. El Ministerio de Ecología, junto al Instituto Misionero de Biodiversidad, articula acciones que abarcan desde la creación de nuevas áreas protegidas hasta programas de restauración ecológica. Actualmente, la provincia concentra más del cincuenta por ciento de la biodiversidad de la República Argentina. La Selva Paranaense, que se extiende en gran parte del territorio misionero, alberga a cientos de visitantes interesados en conocer su riqueza. Más de 150 especies de mamíferos, 564 de aves, 260 peces de agua dulce, 116 de reptiles y 68 de anfibios, sin contar las miles de especies vegetales que se clasifican como flora y funga.

Politicas provinciales por el ambiente

La política legislativa contempla varias normativas destacadas. La creación del Registro Provincial de Humedales, destinado a inventariar y proteger esos ecosistemas esenciales para la regulación hídrica. La instauración del Día Provincial de la Selva Misionera, que declara a la selva como patrimonio natural. Y la implementación del Plan de Restauración Ecológica de Orquídeas Nativas. Además, se puso en marcha el Sistema de Gestión Integrada de Cuencas Hidrográficas, cuyo objetivo es coordinar el manejo del agua entre municipios para prevenir la contaminación y optimizar el uso en la producción agrícola. El programa “Cuido mi Espacio Verde” complementa estas acciones al promover talleres de educación ambiental en escuelas primarias. A través de esta iniciativa, niños de primeros grados visitarán parques y participarán en salidas de campo, donde aprenderán a distinguir semillas, reconocer huellas de animales silvestres y valorar la función del bosque nativo como regulador climático.

Conservación y restauración de ecosistemas degradados

Además de legislar, la provincia lidera proyectos prácticos que apuntan a la restauración de áreas degradadas y a la conservación activa de la biodiversidad. Uno de los programas más ambiciosos será es el de reforestación con especies nativas en zonas donde se registró deforestación previa. En los últimos tres años se plantaron más de cincuenta mil árboles en territorios de Leandro N. Alem, Aristóbulo del Valle y San Ignacio. Particularmente significativo resulta el Arboretum La Forestal, declarado recientemente reserva natural, donde se llevan adelante ensayos de propagación de especies de alto valor ecológico.

El manejo sostenible de los recursos naturales también representa un eje central. En este sentido, la provincia impulsa proyectos de agricultura agroecológica que combinan técnicas para reducir el uso de agroquímicos y conservar la fertilidad del suelo.

La red de áreas naturales protegidas continúa en expansión. Posadas cuenta con un amplio sistema de preservación que incluye el Bioparque Natural Alberto Roth y la Cuenca Zaimán. Ambos sitios funcionan como corredores biológicos que conectan bosques fragmentados, facilitando el desplazamiento de animales y asegurando la polinización de plantas. Cada uno de estos espacios también alberga centros de interpretación ambiental, donde los visitantes pueden informarse sobre las especies locales y la historia geológica de la región.

Día Mundial del Ambiente 2025: lema y objetivos globales

El Día Mundial del Ambiente es una iniciativa de la Asamblea General de las Naciones Unidas que se celebra anualmente el 5 de junio desde 1974. En su edición 2025, el tema central será “Sin contaminación por plásticos”. Este lema busca concienciar a individuos, empresas y gobiernos acerca del grave impacto de los residuos plásticos en los ecosistemas terrestres y marinos. Así como en la salud de la fauna y en la calidad de vida de las comunidades humanas.

La ONU, a través del Programa de las Naciones Unidas para el Ambiente, estableció que uno de los objetivos principales de la campaña sea impulsar un cambio sistémico que reduzca la producción de plásticos de un solo uso. Y que fomente la economía circular y promueva materiales biodegradables. Además, enfatizará la necesidad urgente de mejorar los sistemas de recolección y tratamiento de residuos, para que cada envase plástico tenga una segunda o tercera vida útil en forma de nuevos productos.

A nivel internacional, el Día Mundial del Ambiente 2025 contará con la participación de más de ciento sesenta países. Se celebrarán cumbres locales y regionales para discutir estrategias de cooperación transfronteriza en la gestión de residuos plásticos. Asimismo, grandes empresas de diversos sectores —industria alimenticia, textil y cosmética— anunciarán metas para reducir su huella plástica. Adoptar envases recargables, eliminar microperlas en productos de cosmética y destinar un porcentaje de sus ganancias a fundaciones dedicadas a la limpieza de ríos y costas.

Importancia de la biodiversidad y desafíos futuros

Misiones se distingue por albergar el 52 por ciento de la biodiversidad de la República Argentina. Esa riqueza natural proviene en gran medida de la Selva Paranaense, que cubre vastas extensiones del territorio provincial.

Proteger esta biodiversidad implica enfrentar amenazas como la fragmentación del hábitat, la deforestación ilegal y la introducción de especies exóticas invasoras. Para dar batalla a estas problemáticas, la provincia adoptó el Plan Maestro de Manejo de la Selva Paranaense, Contempla la delimitación de corredores biológicos, el fortalecimiento de planes de monitoreo de fauna y la regulación estricta de actividades agrícolas con potencial impacto sobre los bosques.

Por otra parte, la educación ambiental juega un rol fundamental en la formación de conciencia a largo plazo. Las actividades en las escuelas buscan, ante todo, despertar el interés y la curiosidad de los niños y adolescentes para que valoren y protejan la naturaleza misionera. En los talleres, se enseña a reconocer huellas animales, identificar plantas medicinales y comprender las cadenas alimentarias que sostienen cada ecosistema. Ese conocimiento luego se traducirá en hábitos concretos. Separar residuos, disminuir el uso de plásticos desechables y consumir productos locales y de temporada para reducir la huella ecológica asociada al transporte.

Reflexión y continuidad del compromiso

El Día Mundial del Ambiente, tanto en el ámbito global como en el provincial, resulta mucho más que una fecha en el calendario. Es la ocasión propicia para renovar la voluntad de proteger la naturaleza y sentar las bases de un futuro sostenible. En Misiones, la ceremonia escolar, las dinámicas en las aulas, la plantación masiva de árboles y la articulación institucional evidencian la madurez de una política ambiental que combina legislación, educación y acción práctica.

Cada alumno de séptimo grado que pronuncie el juramento en Posadas no solo se lleva un certificado o una fotografía para recordar el momento. También toma un compromiso que deberá prolongarse en el tiempo: incorporar el cuidado del ambiente en su vida cotidiana, compartir esos conocimientos con familiares y amigos, y actuar como multiplicador de buenas prácticas. Al plantar un árbol o al participar de un taller de reciclaje, esos chicos se convierten en protagonistas de un movimiento que aspira a revertir el deterioro del planeta.

(Visited 124 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.