Secciones

Written by 8:38 pm Información General, Sin categoría

Oberá afianza el vínculo con los barrios a través del Presupuesto Participativo 2026

Oberá presentó el Presupuesto Participativo 2026 con mejoras sustanciales en su metodología, enriquecida por la experiencia del primer año. El intendente Pablo Hassan destacó que esta herramienta fortalece el trabajo comunitario y construye una democracia participativa más sólida. Representantes vecinales valoraron especialmente el mayor diálogo con el municipio y el enfoque en proyectos concretos que transforman la vida barrial. La iniciativa recibirá propuestas hasta el 31 de julio.

La municipalidad de Oberá presentó oficialmente el Presupuesto Participativo 2026 en la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario, con la participación de comisiones vecinales y autoridades municipales. Esta segunda edición incorpora ajustes basados en la experiencia del año anterior. De esta primera experiencia se están ejecutando proyectos en Villa Ruff, Barrio Osorio, Villa Londín y Villa Blanquita.

En diálogos con canal12misiones.com el intendente Pablo Hassan destacó que el mecanismo “fortalece el trabajo comunitario y construye una democracia participativa”. Entre las novedades para 2026, se implementarán reuniones técnicas por secciones de la ciudad y se definieron cuatro ejes temáticos claros: deporte, medio ambiente, infraestructura y equipamiento. “Pulimos detalles del primer año, como la orientación a los vecinos para presentar proyectos”. Las propuestas podrán presentarse hasta el 31 de julio, tras asambleas barriales que ya comenzaron a organizarse.

Los representantes vecinales valoraron positivamente esta herramienta. Alfredo Ramón Díaz, presidente de Villa Svea 1, destacó cómo “revitaliza la participación ciudadana”, mientras que Jorge Kasalaba, del barrio Mousquere, resaltó que “impulsa a seguir adelante con nuestros proyectos”. Ambos coincidieron en que el diálogo con el municipio ha mejorado sustancialmente.

Un aspecto innovador es la mayor interacción entre técnicos municipales y vecinos. “Ahora los equipos técnicos tienen más experiencia en trabajar directamente con la comunidad”, señaló Hassan. Este enfoque busca generar sinergias para diseñar proyectos más ajustados a las necesidades reales de cada barrio.

En relación a la gestión actual de gobierno municipal Diaz destacó el impacto concreto de esta política. “Se construyó una nueva plaza en Villa Svea que transformó la vida comunitaria. Las mamás van con sus chicos, la gente charla tomando mate”. Por su parte, Kasalaba destacó la atención municipal a demandas históricas como calles, iluminación y espacios públicos.

Con esta iniciativa, Oberá consolida un modelo de gestión que acerca el gobierno a los vecinos. Como reflexionó Hassan: “La esencia es escuchar al vecino y estar cerca de la gente”. El proceso continuará hasta septiembre, cuando se seleccionen los proyectos que se ejecutarán durante el próximo año.

El Presupuesto Participativo
(Visited 40 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.