Misiones se prepara para recibir una vez más al Rally Argentino. Por segundo año consecutivo, la quinta fecha del campeonato nacional se correrá en los caminos de Leandro N. Alem y San Javier, del 4 al 6 de julio, con la participación de más de 40 equipos de todo el país.
El gobernador Hugo Passalacqua subrayó la importancia del evento, no solo desde lo deportivo, sino también como motor económico. “Es una actividad que mueve mucho al turismo interno y externo. Este Rally genera recursos no solo para San Javier y Alem, sino también para municipios cercanos. Es dinero que circula por todo Misiones y también genera empleo”, expresó.
Passalacqua también hizo hincapié en el valor estratégico de estos eventos. “Es espectáculo, pero también un activador de la economía de la tierra colorada”, afirmó. Además, planteó una consigna que se consolida cada vez con más fuerza: “Turismo es igual a recursos económicos y generación de empleo”.
Desde San Javier, el intendente Matías Vílchez destacó la articulación con el Gobierno provincial. “Sin el Gobierno de Misiones, este Rally sería imposible”, aseguró. A su vez, valoró el alcance territorial del evento: “La competencia atravesará varios municipios y será para el disfrute de la gente en las colonias, barrios periféricos y centros urbanos”.
El ingreso será libre y sin costos, lo que amplía la llegada del evento a un público masivo. “Los propios pilotos admiraron los caminos que tiene Misiones, su belleza natural y la pasión de la gente”, remarcó Vílchez.
En la misma línea, el intendente de Leandro N. Alem, Matías Sebely, celebró el regreso del rally a la zona. “Es la segunda vez que el Rally Argentino nuestros caminos”, recordó. Además, anticipó una gran convocatoria. “El año pasado este espectáculo reunió a más de 10 mil personas y para este fin de semana esperamos duplicar ese número”, dijo.

Sebely también confirmó la participación de pilotos misioneros, lo que agrega un fuerte componente local a la competencia. Según estimaciones municipales, el evento generará movimiento hotelero, gastronómico y comercial no solo en las ciudades anfitrionas, sino también en localidades cercanas.
Durante tres días, Misiones volverá a ser escenario de uno de los eventos más destacados del automovilismo nacional. Con caminos técnicos, tramos rurales y montes como postal, la tierra colorada ofrece un espectáculo que combina adrenalina, turismo y desarrollo económico.
Con el cronómetro en marcha, Alem y San Javier se preparan para tres días intensos de velocidad, rugido de motores y paisajes misioneros que se transforman en escenario de la élite del rally nacional.
Impacto económico del Rally Argentino en Misiones
- +10.000 personas movilizadas en la edición 2023. Para 2024, se espera duplicar esa cifra.
- Alta ocupación hotelera en Leandro N. Alem, San Javier, Oberá y localidades cercanas.
- Aumento en el consumo gastronómico en bares, restaurantes y food trucks de la zona.
- Reactivación comercial en rubros como combustible, transporte, ferretería y turismo aventura.
- Generación de empleo en sectores como seguridad, logística, limpieza y eventos.
- Promoción de destinos emergentes, como San Javier, en circuitos turísticos nacionales.
- Participación de pilotos misioneros, que dinamiza el deporte local y atrae seguidores.
- Ingreso libre y sin costo para los visitantes, lo que multiplica el alcance y el consumo espontáneo de visitantes.
- Acompañamiento institucional del Gobierno provincial, clave para atraer nuevas fechas y eventos de nivel nacional.