Secciones

Written by 2:40 pm aaa Módulo B, Política, Salud

Con más de 25 mil recetas emitidas, Misiones consolida su liderazgo en medicina digital

El registro muestra un constante aumento y aceptación de pacientes y personal sanitario. Las 25 mil recetas datan de junio de este año en Misiones. La provincia comenzó con la utilización de la telemedicina antes de que Nación oficializara la medida en todo el país. 

Misiones

Durante junio de 2025, el sistema público de salud de Misiones emitió más de 25.000 recetas digitales. Este crecimiento forma parte de una curva ascendente que comenzó en octubre del año pasado, cuando la provincia universalizó el uso de esta modalidad. Desde entonces, los profesionales de la salud adoptaron de manera firme esta herramienta digital.

La salud pública de Misiones avanza con firmeza hacia una atención digital, más ágil y descentralizada. En el mes de junio, los hospitales y centros de salud de la provincia emitieron más de 25.000 recetas digitales, una cifra que confirma la consolidación del sistema electrónico de prescripción médica. Este crecimiento constante comenzó en octubre de 2024. La Provincia tomó la decisión de dar este paso trascendental antes de la pandemia que paralizó al mundo en 2020. 

Cada mes, más profesionales de la salud eligieron esta herramienta para optimizar tiempos, reducir errores y mejorar la trazabilidad de los tratamientos. Además, el proceso resultó más cómodo para los pacientes, que pueden acceder a sus recetas sin tener que regresar al consultorio. Este ritmo de implementación no es casualidad. Misiones ya contaba con infraestructura y experiencia previa en telemedicina, lo cual facilitó la transición.

A diferencia de otras provincias, Misiones implementó esta herramienta antes de la reglamentación nacional. Mientras el país discutía el marco legal, la provincia ya digitalizaba su sistema. Esa decisión estratégica permitió hoy una mejor organización y una atención más eficiente.

Digitalización para estudios y análisis de laboratorio en Misiones

Pero el proceso de innovación no se detuvo allí. Los usuarios de la aplicación Alegramed cuentan con una nueva función que permitirá sacar turnos para estudios de laboratorio en el LACMI (Laboratorio de Alta Complejidad de Misiones) sin salir de sus casas. A través del celular, cualquier paciente podrá elegir fecha, recibir asesoramiento profesional y finalmente obtener su turno de forma automatizada.

Silvina Martínez, integrante del servicio de telemedicina de Misiones, explicó que Alegramed una vez más acompaña a otro efector dentro del Parque de la Salud. Esta vez trabajamos en una programación que facilite al paciente la realización de sus análisis de laboratorio. Según detalló, el nuevo sistema evita trámites presenciales. Ahora el paciente sólo deberá presentarse para la extracción o entrega de la muestra. Ya no tendrá que hacer fila ni acercarse para pedir turno, agregó.

Además, el circuito incluye una videollamada con un asistente administrativo del LACMI. En ese contacto, el paciente recibe toda la información necesaria: a qué laboratorio debe asistir, qué análisis necesita, qué preparación debe cumplir y qué muestra debe llevar. Posteriormente, los resultados se envían por mensaje de texto o quedan disponibles en la aplicación. Así, el proceso completo se vuelve más simple, más rápido y más accesible.

La directora del LACMI, Lorena Almada, destacó la importancia de esta nueva modalidad. A diferencia de la atención presencial, no tenemos horarios para solicitar o entregar turnos. Los pacientes podrán hacerlo de forma constante, en cualquier momento del día, señaló. También remarcó que esta herramienta amplía el alcance territorial de la salud pública. Es una manera más sencilla para que cualquier persona de todo el territorio provincial pueda acceder a un turno en el laboratorio, afirmó.

El paso a paso es claro: el paciente descarga Alegramed, elige “turno virtual – laboratorio”, y luego espera el contacto de un operador. Tras la videollamada, se confirma la cita y se le indica cómo proceder. Una vez que se realiza la extracción o se entrega la muestra, el sistema se encarga del resto.

Este nuevo sistema presenta múltiples beneficios. Por un lado, optimiza los recursos del laboratorio, ya que evita ausencias o errores comunes en turnos mal gestionados. Por otro lado, ahorra tiempo y costos, tanto para el paciente como para el sistema de salud. Solo se requiere un único traslado: el día del estudio.

En conjunto, estas políticas demuestran cómo la salud digital ya es una realidad en Misiones. Con herramientas desarrolladas en la provincia, con personal capacitado y con un modelo organizativo propio, el sistema de salud público avanza hacia una atención más humana, moderna y eficiente. Y, sobre todo, accesible desde cualquier punto del territorio.

(Visited 104 times, 11 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.