La Ciudad de Buenos Aires atravesó una de las jornadas más frías de su historia reciente este martes 2 de julio, con una temperatura mínima de -1,9°C. De esta forma, se convirtió en la más baja registrada desde el 1 de agosto de 1991, cuando se alcanzaron -2,1°C. El evento se dio en el contexto de una intensa ola polar que afecta a buena parte del país.
El informe diario del Servicio Meteorológico Nacional reflejó que no solo CABA vivió temperaturas extremas. Otras localidades del país también integraron el listado de las diez ciudades con los registros más bajos de la jornada.
Varias ciudades de la provincia de Buenos Aires enfrentaron condiciones térmicas inusuales para esta época del año, consolidando un escenario climático de excepción que activó alertas en múltiples distritos.
En el caso de Misiones, el martes 1 se registraron temperaturas mínimas por debajo de los 0° en algunas localidades. La ola polar ingresó a todo el país y se mantendrá durante el resto de la semana. El meteorólogo y director general de la Opad, Favio Cabello, dio detalles sobre cómo continuará el tiempo en la tierra colorada durante los próximos días.
“Toda la semana tendremos este frío intenso. Se da por un aire polar que invadió todo el país”, sostuvo Cabello. Además, indicó que “no todas las concentraciones de aire polar trae consigo temperaturas tan bajas“.
Por otro lado, explicó que este fenómeno se debe a la altura del año y el desprendimiento de las masas de aire del sector antártico son más frecuentes. “Este frío provocó temperaturas tan bajas como hace más de 20 años no se producían por ejemplo en la meseta patagónica”, precisó.