Secciones

Written by 8:10 pm Economía

Por qué el dólar alcanzó su nivel más alto desde la salida del cepo

El dólar mayorista tuvo hoy su tercer día en alza y cerró a $1.229, mientras que el minorista avanzó a $1.245 en el Banco Nación. Qué dicen los analistas

Dólar

La cotización del dólar volvió a subir este miércoles en un contexto de aumento en la demanda minorista, tensiones electorales y expectativas sobre una menor liquidación de divisas. El dólar mayorista alcanzó los 1.229 pesos, superando por primera vez el punto medio de la banda de flotación —ubicado actualmente en $1.206—, establecida en abril por el Gobierno con la implementación de la Fase 3 del programa económico.

Aunque este valor se encuentra lejos del techo de la banda, fijado en $1.443 —nivel que obligaría al Banco Central a intervenir con ventas—, el movimiento del tipo de cambio se mantuvo dentro de las proyecciones de los operadores. El dólar minorista, por su parte, cerró a $1.245 para la venta en el Banco Nación, con un alza de diez pesos respecto del día anterior, tras haber tocado los $1.255 por la mañana.

Los factores detras del aumento del dólar

Según el Banco Central, el promedio en entidades financieras fue de $1.248,43 para la venta y $1.203,67 para la compra. El avance se relaciona con factores estacionales como el pago del aguinaldo, el aumento en las compras para vacaciones y la finalización del régimen temporal de baja de retenciones para la soja y el maíz. Esta combinación limita la oferta comercial de divisas mientras se incrementa la demanda.

En ese contexto, operadores identifican la reactivación de la demanda minorista como un factor clave. Ya que el cobro de salarios de principio de mes, el medio aguinaldo percibido por trabajadores en relación de dependencia y las compras de divisas para gastos en el exterior en vacaciones de invierno movilizan la demanda. Así, desde el 14 de abril se eliminaron los impuestos y el cupo mensual de USD 200.

“El tipo de cambio presenta desafíos que requerirán atención”

Además, se suman movimientos típicos de años electorales. Es algo habitual la dolarización a manos de ahorristas y también empresas en los años electorales, en especial en los meses previos a los comicios”, indicaron fuentes del mercado. Si bien el proceso de salida del cepo no generó episodios abruptos, los analistas prevén una presión sostenida sobre el tipo de cambio hasta octubre.

“El tipo de cambio presenta desafíos que requerirán atención”, advirtió José María Segura, economista jefe de PwC Argentina. Señaló que “la estacionalidad típica de la temporada invernal, sumada al pago de aguinaldos y el contexto electoral, podría generar volatilidad sobre el mercado cambiario”. A su vez, sostuvo que estos efectos “podrían mitigarse con una política monetaria restrictiva y una política fiscal que contribuya a ese objetivo”.

“Hay muchas evidencias de que el peso sigue sobrevaluado”

Javier Casabal, de Adcap Grupo Financiero, indicó que el cierre de la temporada alta de exportaciones podría potenciar esa volatilidad. En línea con este diagnóstico, un relevamiento de Reuters proyectó que el dólar oficial aumentaría un 19% en un año, hasta alcanzar los $1.465, dentro del margen previsto por la banda de libre flotación.

Domingo Cavallo expresó en su blog que le “preocupan los cantos de sirenas que sostienen que porque hay libre flotación y el Banco Central no emite para comprar reservas, el tipo de cambio es el apropiado”. Según el exministro, “hay muchas evidencias de que el peso sigue sobrevaluado y eso es peligroso cuando se va abriendo la economía”.

Gustavo Ber advirtió que “más allá de que en las próximas semanas podrían llegar fuertes liquidaciones del campo, los operadores siguen focalizados en el balance cambiario posterior”. Agregó que el actual deslizamiento del tipo de cambio “podría resultar conveniente para mejorar la dinámica de la apreciación cambiaria” si no se traslada a precios.

(Visited 51 times, 33 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.