La forestoindustria local atraviesa una crisis a consecuencia de la caída de la obra pública que financiaba el Gobierno nacional. Esto paralizó la demanda en el mercado interno y las exportaciones están afectadas por un tipo de cambio desfavorable para comercializar al exterior.
En este marco, Abel Gauto Fechner, ex presidente de la Asociación Maderera, Aserraderos y Afines del Alto Paraná (AMAYADAP) e ingeniero forestal analizó el panorama que atraviesa el sector.
Gauto sostuvo que, actualmente, lo que más preocupa al sector es la paralización de las obras públicas que financiaba Nación, como así también la incertidumbre de cara al futuro. “La toma de decisiones a futuro en un cercano y mediano plazo. No está habiendo un camino claro hacia dónde hay que transitar, si hubiera obra pública habría una demanda y consumo interno que permitirá mantener a la industria y sector”, comentó.

El ingeniero forestal con amplia experiencia en el sector aseguró que “estamos muy preocupados por la situación, no hay obra pública y el dólar no se mueve para lo que es la exportación”.
Remarcó que pese a este contexto adverso, “la Provincia va a incentivar y reactivar con recursos propios, lo que es muy importante, pero a nivel nacional no hay noticias”.
Con respecto al mercado externo, el empresario subrayó: “El dólar es un elemento clave para que se pueda exportar y generar rentabilidad pero hoy eso no se está dando, además el mercado norteamericano no está con aranceles y reglas claras lo que frena mucho. En otros si se genera, pero poco, los costos fijos ya no son de la misma medida que antes”.
Por último, señaló que se necesitan medidas rápidas para poder seguir exportando hasta que el mercado interno empiece a moverse. “Lo que más impacta en la vida de las industrias o pymes misioneras es la fuerte carga de impuestos nacionales, fundamentalmente, la mano de obra se hace pesada. Hay que buscar la manera que se genere certidumbre para lo que viene”, concluyó.