Con entrada libre y sin costo, este viernes 4 de julio a las 16 horas se desarrollará en el Museo Regional Aníbal Cambas de Posadas una charla sobre el uso medicinal del cannabis, su marco legal y su impacto en la salud pública. La jornada forma parte del ciclo Legislar, un espacio de debate plural que reúne a profesionales, organizaciones y ciudadanía para reflexionar sobre el desarrollo de leyes con base científica, perspectiva de derechos y compromiso con el bienestar social.
En esta oportunidad, el eje estará puesto en el uso medicinal del cannabis, su regulación y el impacto que puede tener en la salud pública. La actividad contará con la disertación del Dr. Marcelo Morante, médico especializado en dolor, docente de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de La Plata e integrante del Instituto de Neurociencias Alexander Luria. Es considerado uno de los mayores referentes en la temática e impulsor de la ley que habilitó el registro de cultivadores medicinales de cannabis.

Morante ha sido una figura clave en la discusión pública sobre cannabis medicinal en Argentina. En una de sus anteriores visitas a Posadas, en el marco de capacitaciones dirigidas a profesionales de la salud, señaló la importancia de contar con un marco normativo claro que garantice el acceso seguro a productos médicos derivados del cannabis. “Trabajar en un proceso de legislación de cannabis medicinal significa estar dispuestos a generar mejoras el acceso a la salud, productos seguros y con acompañamiento médico”, sostuvo.
El debate en Misiones: una ley en construcción
Desde hace más de un año, la Mesa Provincial de Cannabis trabaja de forma articulada en el diseño de un proyecto de ley territorial que garantice el acceso integral al cannabis medicinal y al cáñamo industrial, bajo un enfoque de salud pública, desarrollo productivo y soberanía científica.
La iniciativa busca no solo regular el uso medicinal del cannabis y la producción de derivados, sino también fomentar la formación profesional, la investigación científica, el cultivo con fines terapéuticos y el desarrollo del cáñamo industrial como alternativa económica sustentable. Se trata de un proyecto estratégico para Misiones, que ha dado pasos significativos en materia de biotecnología y salud pública en los últimos años.

En este contexto, la presencia de un especialista como Marcelo Morante aporta una mirada federal y experta, fundamental para fortalecer el debate local. Con una trayectoria que lo posiciona como uno de los impulsores de la ley nacional 27.350 —que en 2017 habilitó el uso medicinal del cannabis en Argentina—, Morante ha insistido en que la regulación debe contemplar el derecho de las personas a acceder a tratamientos que mejoren su calidad de vida, sin estigmatización y con acompañamiento profesional.
Formación, derechos y participación: claves para una política pública
Además de compartir sus investigaciones y experiencias clínicas, el Dr. Morante suele remarcar la necesidad de capacitar a los equipos de salud para que puedan acompañar a las y los pacientes que utilizan cannabis con fines terapéuticos. En sus declaraciones a Canal12misiones.com, valoró los avances provinciales en este sentido, especialmente el compromiso por parte del sistema sanitario en incorporar nuevas herramientas para el abordaje del dolor y otras patologías crónicas.
La actividad de este viernes representa un nuevo paso hacia la consolidación de un modelo misionero de cannabis medicinal, que articule salud, ciencia, producción y participación ciudadana. El evento está dirigido a toda la comunidad, especialmente a profesionales de la salud, estudiantes, personas usuarias de cannabis medicinal y público interesado en conocer más sobre los alcances terapéuticos de esta planta.
La entrada es libre y sin costo, y se espera una amplia convocatoria, por lo que desde la organización invitan a registrarse en este formulario. La jornada será ideal para reflexionar sobre el acceso a la salud, lo que implica derribar prejuicios, legislar con evidencia y escuchar las voces de quienes construyen saberes desde la experiencia.