Las fuerzas opositoras del Congreso nacional iniciaron una estrategia parlamentaria para rechazar el fallo de la jueza estadounidense Loretta Preska, que ordenó al Estado argentino entregar el 51% de las acciones de YPF como parte de pago en el juicio que perdió por la expropiación de la petrolera. Diputados y senadores comenzaron a presentar proyectos de declaración que buscan reafirmar la vigencia de la Ley 26.741, que exige la aprobación del Congreso para cualquier transferencia accionaria.
En el Senado, el radical Maximiliano Abad presentó un proyecto con el apoyo de su par Pablo Blanco. El texto sostiene que el cumplimiento del fallo de la magistrada neoyorquina “constituiría un grave avasallamiento a la soberanía nacional y al principio de inmunidad soberana y no injerencia reconocido por el derecho internacional”. Abad remarcó que la defensa de los intereses argentinos se basa en “el respeto a la ley y a la Constitución”.

Qué dijeron desde la UCR por el fallo que atenta contra las acciones de YPF
El partido radical, liderado por Martín Lousteau, también difundió un comunicado en el que “exhorta a todas las fuerzas políticas a defender YPF porque constituye una causa común de todos los argentinos”.
En la Cámara de Diputados, el primer proyecto fue presentado por Miguel Ángel Pichetto y Oscar Agost Carreño, de Encuentro Federal. La iniciativa establece que cualquier decisión que implique la cesión o disposición de acciones de YPF del Estado debe aprobarse por las dos terceras partes de ambas cámaras. Además, declara nulas de nulidad absoluta las medidas que no cumplan con ese requisito. El texto también exhorta al Ejecutivo a “abstenerse de realizar actos jurídicos que impliquen, directa o indirectamente, el desapoderamiento de acciones”.
El diputado radical Lisandro Nieri, acompañado por otros legisladores de la UCR, impulsó otro proyecto que manifiesta “preocupación” por el fallo, al que considera violatorio del “principio de soberanía jurisdiccional” y de “tratados internacionales firmados por ambas naciones”.
Otras voces de la oposición
Estas iniciativas contaron con el respaldo de Unión por la Patria y legisladores que representan a gobiernos provinciales. En cambio, el PRO aún no definió su postura. Sin embargo, el exprocurador del Tesoro durante el gobierno de Mauricio Macri, Bernardo Saravia Frías, señaló que el fallo “viola leyes argentinas y norteamericanas” y reclamó una declaración conjunta del Congreso. “No puede una jueza americana pedirle al Estado argentino que incumpla una ley”, advirtió.
En La Libertad Avanza todavía no definieron su posición. Parlamentarios del oficialismo informaron que no recibieron instrucciones desde la Casa Rosada. Sin embargo, durante la última sesión, el diputado libertario Santiago Pauli calificó la estatización de YPF como “un robo perpetrado por el kirchnerismo y sus socios”, lo que provocó una dura reacción del diputado Pablo Juliano. “Ojo con hacer la chiquita. Saquemos una resolución que le diga a la jueza norteamericana que no le vamos a entregar ninguna acción porque defendemos nuestra soberanía”, reclamó Juliano.

Miguel Ángel Pichetto también respondió a las declaraciones libertarias y pidió responsabilidad. “Lo que se dice acá repercute en el juicio. Cortan los videos y los usan como pruebas”, alertó. Además, recordó que la ley de expropiación se aprobó con “mayorías aplastantes” en ambas cámaras y destacó que esta norma permite que el actual gobierno mantenga una herramienta estratégica en materia de hidrocarburos.
Si la oposición logra el consenso necesario, el Congreso podría sesionar antes del receso invernal y aprobar los proyectos para bloquear la cesión del paquete accionario estatal de YPF. La intención de los legisladores es enviar un mensaje político claro: ningún tribunal extranjero puede forzar al país a incumplir su legislación interna.