Secciones

Written by 6:10 pm Economía del Conocimiento

Santiago Bilinkis destacó a la provincia como pionera en Inteligencia Artificial en el país

Premiado como uno de los empresarios más innovadores del país, celebró la sanción de la ley que impulsa la inteligencia artificial en las escuelas de Misiones. Asegura que la provincia se adelantó 15 años al resto del país y advierte que el mayor desafío será pedagógico, no tecnológico.

Reconocido por su visión sobre el futuro y su trayectoria en el mundo de la tecnología, Santiago Bilinkis es una voz respetada en el debate sobre innovación educativa, como sucede en Misiones. Economista, emprendedor y tecnólogo, fundó empresas de alcance internacional, escribió libros sobre los cambios tecnológicos que se avecinan y participó activamente en espacios de divulgación como TEDx y medios nacionales. Un vistazo a la figura detrás de estos logros.

Quién es Santiago Bilinkis

Santiago Bilinkis es uno de los referentes más influyentes del ecosistema emprendedor y tecnológico de la Argentina. Licenciado en Economía con Medalla de Oro en la Universidad de San Andrés, fue distinguido con el Premio Konex 2018 como uno de los empresarios innovadores de la década.

Su trayectoria incluye la creación de Officenet, la mayor empresa de insumos de oficina en Argentina y Brasil, que luego fue adquirida por la multinacional Staples. Desde su plataforma Quasar Builders, cofundó compañías tecnológicas como Restorando, Trocafone y Sirena.

Quién es Santiago Bilinkis, el tecnólogo que catalogó a Misiones como pionera en Inteligencia Artificial.

Además de su faceta empresarial, es columnista en medios nacionales, autor del libro Pasaje al Futuro y co-organizador de TEDxRíodelaPlata. También fue reconocido por Endeavor Global (Nueva York) como Emprendedor del Año y declarado Personalidad Destacada en Ciencia y Tecnología por la Legislatura porteña.

“Misiones está 15 años por delante de otras regiones”

En declaraciones a medios locales, Bilinkis celebró la reciente sanción de la ley misionera que incorpora la Inteligencia Artificial en el sistema educativo provincial, y calificó la medida como una apuesta de vanguardia a nivel nacional.

Es genial que Misiones esté siendo pionera en este asunto”, expresó al respecto.

A la izquierda, Carlos Rovira, conductor del Frente Renovador de la Concordia junto a Oscar Herrera Ahuad, candidato a senador nacional de dicho partido. Rovira fue el impulsor de dicha ley.

Asimismo, recordó: “Vi un municipio bonaerense anunciando programación en las escuelas para 2025 y pensé: llegan 15 años tarde. Misiones ya está trabajando en esto, y eso marca una gran diferencia”.

Para el tecnólogo, la decisión de avanzar con un marco legal sobre Inteligencia Artificial en el ámbito educativo coloca a la provincia en una posición adelantada respecto al resto del país.

“No será fácil, pero es el camino correcto”

Bilinkis fue claro al señalar que el desafío más importante no es técnico, sino pedagógico y cultural. “Van a encontrar resistencia, va a traer problemas. No es sencilla la adopción”, advirtió y siguió: “El problema más grande es que los chicos usen la IA para no pensar. La tentación va a estar: hacer el trabajo con la IA, sacarse un seis e irse a jugar a la pelota”.

Sin embargo, consideró que el verdadero rol de la educación será formar estudiantes capaces de utilizar la IA como una herramienta de apoyo, no como un sustituto. “Tenemos que enseñarles a construir su opinión, a usar la tecnología como aliada, no como reemplazo del pensamiento”, afirmó.

Un cambio inevitable y necesario

Bilinkis también se refirió al uso de la Inteligencia Artificial en la vida cotidiana y a la falta de adopción masiva en la sociedad: “Tres de cada cuatro personas todavía no usan IA o no saben cómo hacerlo, aunque ChatGPT ya lleva más de dos años”, indicó.

Explicó que esto se debe a la percepción errónea de que la IA es difícil de usar o innecesaria, cuando en realidad puede asistir en tareas diarias tan simples como cocinar o ayudar a los hijos con la tarea.

La IA no es un enemigo. Hay que quitarle ese halo de complejidad: te lo instalás en el teléfono y charlás”, señaló.

Por último, dejó una reflexión contundente sobre el futuro laboral: “No es que la IA nos va a dejar sin trabajo. Pero las personas que sepan usarla van a reemplazar a las que no”.Santiago Bilinkis no solo reconoció el liderazgo de Misiones en políticas educativas vinculadas a la inteligencia artificial, sino que también ofreció una mirada realista sobre los desafíos de esta revolución tecnológica.

Con una ley ya sancionada, la provincia da un paso firme hacia el futuro, apostando a formar nuevas generaciones con herramientas del siglo XXI, mientras el resto del país apenas comienza a debatir el tema.

(Visited 95 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.