El 7 de julio es el Día Nacional de la Conservación del Suelo, instaurado en 1963 por decreto de la Presidencia de la Nación. La fecha rinde homenaje al investigador estadounidense Hugh Hammond Bennet, pionero en el estudio y defensa del suelo como recurso esencial para la producción agropecuaria.
En Argentina, el 75% del territorio está afectado por erosión. La desertificación es resultado de tres factores principales como la deforestación, uso desequilibrado del suelo y aplicación inadecuada de la mecanización. Esta degradación también impacta en la calidad de vida de la población rural.
En contraste con la situación nacional, Misiones avanza con estrategias de conservación del suelo
Aunque en Misiones la efeméride oficial se celebra el 8 de octubre en memoria de Alberto Roth, pionero local del conservacionismo, la provincia se involucra en acciones, actividades y normativas vinculadas al cuidado del suelo.
La provincia cuenta con la sanción de la Ley XVI – Nº 37 de Conservación de Suelos, que considera al suelo como patrimonio social. Declara de interés público todas las acciones para conservar, mejorar o recuperar su capacidad productiva, tanto en uso agropecuario como forestal.
La norma creó el Programa Provincial de Conservación de Suelos, encargado de promover prácticas sostenibles y limitar usos que causen degradación. La planificación parte del análisis de cuencas hidrográficas y sistemas productivos. También prevé asistencia técnica y beneficios para quienes adopten técnicas conservacionistas.
En línea con estos objetivos, la provincia fomenta la producción orgánica. Este método se basa en ciclos naturales y busca preservar la fertilidad del suelo. Requiere una implementación mínima de tres años para lograr su certificación. Cada vez más empresas adoptan este modelo en la región.
Las leyes provinciales también contemplan encuentros educativos en todos los niveles y la rehabilitación de suelos afectados por obras, minería u otras actividades extractivas.