Este lunes 8 de julio, la Plaza San Martín de Posadas será sede de una nueva edición de la feria “Plaza Dulce: La Dulzura de Mi Tierra”, organizada por el Ministerio de Agricultura Familiar. La jornada comenzará a las 7:30 y se extenderá hasta las 12:30, con una agenda repleta de actividades culturales, charlas educativas y propuestas gastronómicas elaboradas por productores locales.
Desde primeras horas de la mañana, los asistentes podrán adquirir productos artesanales elaborados con miel de abeja, miel de yateí, melado, azúcar mascabo y otros derivados típicos de la región. La feria busca promover el consumo local, destacar el valor de los alimentos naturales y acercar al público urbano a la producción de origen familiar.

Las actividades de La Dulzura de mi Tierra
A las 7:30, los organizadores previeron la apertura oficial del evento. Luego, a las 8:30, el licenciado Fernando Müller ofrecerá una charla destinada a estudiantes de escuelas invitadas. Este espacio apunta a fomentar el conocimiento sobre la producción regional y los beneficios del consumo responsable.
La programación continuará a las 9:30 con la actuación de la Banda del Servicio Penitenciario de Misiones, que aportará un toque musical a la mañana. Más adelante, a las 11:00, el Centro de Adultos Mayores de Villa Sarita se presentará con propuestas culturales que completarán el ambiente festivo y comunitario.
Además, durante toda la feria, la Biblioteca Pública de las Misiones ofrecerá actividades recreativas para niños y jóvenes. La propuesta incluirá la Valija Viajera, los Bibliojuegos y la Ludoteca, con el objetivo de fomentar la lectura y el juego educativo.
“La Dulzura de Mi Tierra” se consolida como un espacio de comercialización justa, donde los pequeños y medianos emprendedores rurales de Misiones encuentran un canal directo para vender sus productos sin intermediarios. Así, se fortalece la identidad alimentaria local y se generan vínculos duraderos entre productores y consumidores.
La feria también propone un reencuentro con los sabores de siempre. A través de una variedad de dulces naturales y productos saludables, invita a valorar el trabajo de quienes, desde las chacras misioneras, construyen una economía sustentable y basada en el respeto al entorno.
Con esta propuesta, el Ministerio de Agricultura Familiar reafirma su apuesta por el desarrollo de la producción local como motor de inclusión, soberanía alimentaria y crecimiento regional.