Secciones

Written by 7:07 am Nacionales

Crisis textil en Corrientes: nuevos despidos en la empresa Alpargatas

La empresa registró despidos y retiros voluntarios. Cómo impactaron las medidas del gobierno nacional en el sector.

Corrientes: la crisis textil golpea a Alpargatas y no se descarta un cese de actividades

La crisis que atraviesa el sector textil en Argentina se profundiza con nuevos despidos y una marcada disminución en la producción, poniendo en jaque la estabilidad laboral de cientos de trabajadores en la empresa Alpargata S.A en la ciudad correntina de Bella Vista. La situación se agrava por con un posible cese de actividades que impactará negativamente en los salarios.

Este lunes, nueve trabajadores fueron cesanteados. El delegado gremial, Eduardo Espíndola, explicó que los despidos afectaron a quienes poseen menor antigüedad en la planta.

La firma, que desde 2017 está a cargo de Mafra, una empresa de Chaco, emplea a un total de 420 trabajadores. Adicionalmente, ante el difícil panorama, 27 trabajadores se acogieron al régimen de retiro voluntario, principalmente aquellos que estaban próximos a jubilarse, con 62 años o más de edad, dijo el delegado a este medio.

La principal causa de esta drástica medida es la marcada disminución de la producción de tela. Las cifras son alarmantes: de producir 1.200.000 unidades de tela, la empresa bajó a la mitad, y las proyecciones indican que podría caer aún más, llegando a solo 300.000 en los próximos meses.

Esta reducción de tareas es uno de los motivos directos de los despidos y retiros voluntarios. El sector textil ha sido el más afectado por las medidas económicas y la apertura de las importaciones por parte del Gobierno de Javier Milei.

Panorama desalentador

El panorama salarial también es desalentador para los empleados que permanecen en la empresa. Espíndola señaló que la firma evalúa determinar “un cese de actividades de entre 3 y 7 días en los próximos días, lo que tendría un impacto directo en los salarios, que serían abonados al 80%”.

“Actualmente, el sueldo promedio es de 900 mil pesos, por debajo de la Canasta Básica Familiar”, señaló el dirigente a Perfil NEA.

Paritarias en duda

En cuanto a las negociaciones, las paritarias se encuentran congeladas. Se han llevado a cabo cinco reuniones sin que se alcanzara ningún acuerdo, aunque no descartan la posibilidad de llegar a una conciliación.

En ese sentido, Eduardo Espíndola dijo que a pesar de la incertidumbre, “la empresa se ha comprometido a pagar el aguinaldo, siendo el viernes la fecha límite para dicho cumplimiento”.

Frente a este escenario de incertidumbre y precarización, la Asociación Obrera Textil (AOT) se ha declarado en estado de alerta y movilización, anticipando posibles medidas de fuerza para defender los derechos de los trabajadores.

Perfil

(Visited 32 times, 32 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.