Secciones

Written by 7:00 pm Turismo

Misiones recibe a expertos del país y la región en el Congreso de Arqueología Histórica

Entre las novedades del congreso se destacan una sesión especial sobre los “25 años de Arqueología Histórica” en Argentina y recorridos guiados por sitios patrimonio UNESCO. Será la primera vez que el evento se realiza en una provincia con herencia guaraní-jesuítica, lo que pone en foco a Misiones como un laboratorio vivo para el estudio del pasado.

Posadas recibirá por primera vez el Congreso Nacional de Arqueología Histórica, el encuentro más relevante del país en esta disciplina. Se realizará del 10 al 12 de julio en la Universidad Católica de las Misiones (UCAMI). Con más de 200 profesionales confirmados de Argentina y América Latina, el evento hace de Misiones un nuevo polo académico y cultural del Noreste Argentino.

La organización está a cargo del Instituto de Estudios Sociales y Humanos (IESyH – CONICET/UNaM) y la UCAMI. El congreso cuenta con el respaldo del Ministerio de Turismo, la Secretaría de Estado de Cultura y la Cámara de Representantes de Misiones. Además apoyan diversas instituciones científicas y universitarias. Esta es la 9° edición del evento, que se realiza cada tres años desde el 2000 y recorrió sedes como Mendoza, Rosario, Luján, Río Grande y Buenos Aires.

El Congreso incluye conferencias magistrales

Es la primera vez que se realiza este congreso en Misiones. Estamos muy contentas de que se haga en Posadas. Vamos a recibir a colegas de toda la región, con quienes compartiremos investigaciones, conferencias, salidas de campo y espacios de debate sobre los desafíos actuales que atraviesa el patrimonio arqueológico”, expresó María Victoria Roca, presidenta del Congreso e investigadora del IESyH.

El programa incluye tres conferencias magistrales, mesas redondas como Patrimonio en riesgo y 25 años de Arqueología Histórica. Contempla nueve ejes de trabajo con ponencias científicas y una sesión de presentación de posters. También se desarrollarán debates sobre la enseñanza universitaria de la arqueología histórica, la necesidad de una mirada crítica del pasado y la articulación con políticas públicas.

Uno de los momentos destacados del Congreso será la visita técnica a tres sitios patrimoniales emblemáticos. Se recorrerá el Conjunto Jesuítico Guaraní de Nuestra Señora de Loreto, San Ignacio Miní (ambos declarados Patrimonio Mundial por la UNESCO) y el Parque Federal Campo San Juan, reflejo del compromiso de Misiones con la preservación del patrimonio arqueológico e histórico.

Durante una mesa previa realizada en Posadas, representantes del ámbito académico y de la gestión pública reafirmaron la importancia del evento para la provincia. Participaron el ministro de Turismo, José María Arrúa; el subsecretario de Gestión Estratégica, Marcelo Surracco, y la arqueóloga María Alejandra Schmitz, entre otras autoridades provinciales.

El Congreso está abierto a profesionales, estudiantes, docentes, guías, personal del turismo y público interesado. Podrán inscribirse sin costo mediante un formulario digital (ver enlace oficial) o de forma presencial durante las jornadas del evento.

La realización de este congreso en Misiones representa un avance concreto hacia una diversificación del turismo regional vinculado al conocimiento. Al mismo tiempo refuerza el lugar de la provincia como referente del patrimonio arqueológico sudamericano, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible que promueven la protección del patrimonio cultural y natural.

(Visited 36 times, 36 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.