El Grupo de Operaciones Especiales (GOE) de la Policía de Misiones presentó oficialmente su nueva adquisición tecnológica: cámaras boroscópicas de última generación. Con estos equipos se puede observar el interior de viviendas antes de irrumpir en un operativo, lo que reduce el riesgo para el personal y para los civiles involucrados.
Durante una entrevista en el programa El Periodista de Canal 12, Néstor Plaza, director del GOE, explicó que estas cámaras permiten introducirse por orificios mínimos como cerraduras o espacios debajo de las puertas. Esto brinda imágenes en tiempo real con visión de 360 grados. “Es muy eficaz y lo que hace es pasarnos información constantemente. Nos permite saber si hay niños, mujeres o personas inocentes dentro de una vivienda antes de ingresar”, detalló. En ese contexto, agradeció a la jefatura por el respaldo.

Por su parte, el subdirector Javier Gauto destacó que esta tecnología ya es utilizada en países del primer mundo por fuerzas especiales y a nivel nacional por el Grupo G.E.O.F y el Grupo Halcón. Sin embargo, aclaró que “Misiones es la única fuerza policial provincial de Argentina que dispone de este equipamiento”.
Las cámaras boroscópicas permiten al primer hombre que entra (el “brechero”) visualizar el lugar con anticipación y tomar decisiones tácticas con mayor precisión. “Antes, si no había respuesta, se irrumpía y se rompía la puerta directamente, recién ahí se veía qué había adentro. Hoy, con esta herramienta, se minimizan los daños colaterales”, agregó Plaza.
Tecnología y capacitación humana los dos pilares del GOE
Además de la innovación tecnológica, el GOE se fortalece con la incorporación de personal femenino. Yesenia Amarilla, recientemente incorporada como operadora, destacó que como mujer le dieron lugar. Actualmente, son dos las mujeres que forman parte del grupo de élite.
Los altos mandos coincidieron en que el equipo mantiene un entrenamiento riguroso y constante, tanto físico como táctico y académico. “El operador debe estar a la altura de cualquier situación y estar preparado para trabajar bajo estrés. Por eso el entrenamiento es clave”, señaló Plaza.
En cuanto a los resultados, el subdirector Gauto reveló que durante junio realizaron 60 allanamientos exitosos. “En el 100% de los operativos del mes pasado se utilizó esta tecnología. Luego de cada intervención, volvemos a la base y realizamos una evaluación crítica para seguir mejorando”, sostuvo.