El Honorable Concejo Deliberante de Posadas (HCD) avanza en la creación de un Banco de Horas para Emprendedores Locales, una iniciativa que busca fomentar el intercambio no monetario de servicios, productos y conocimientos. La propuesta se giró a comisión este jueves en la 17° sesión ordinaria, lo que genera expectativas entre la comunidad emprendedora.
El proyecto busca fortalecer el ecosistema de microemprendimientos en la ciudad, ofreciendo una plataforma para que los emprendedores accedan a servicios y productos que, de otra manera, podrían resultarles inalcanzables. La unidad de valor para este sistema de intercambio será la hora de trabajo, lo que facilitará las transacciones basadas en el tiempo y la habilidad.

Alcances y beneficios del Banco de Horas para Emprendedores Locales
Según explicó Jair Dib, presidente del HCD y autor del proyecto, esta herramienta apunta a generar igualdad de oportunidades para los emprendedores posadeños. La iniciativa, de ser aprobada, se integraría como un módulo operativo dentro del Registro Municipal de Oficios, lo que simplificará su implementación y gestión.
Se espera que el Banco de Horas no solo facilite el acceso equitativo a servicios técnicos y profesionales, sino que también promueva la creación de vínculos sólidos entre los emprendedores. Este sistema complementaría las políticas municipales ya existentes de fomento a la economía social y solidaria, brindando un nuevo impulso al sector.

Dib destacó que esta propuesta representa una “solución institucional, sustentable y de bajo costo operativo”, diseñada para actuar como un puente hacia la profesionalización de los emprendimientos en desarrollo. La medida busca ser un apoyo concreto para aquellos que buscan crecer y consolidar sus proyectos en la ciudad.
Más proyectos presentados
Además del Banco de Horas, durante la sesión se presentaron otras iniciativas relevantes. Ingresó a comisión un proyecto para crear un Registro Público y Digital Municipal de Personas Condenadas por Maltrato Animal, una medida que refleja la creciente preocupación por el bienestar animal.
También se propuso la implementación del artículo 14 bis al capítulo V “Espacios Reservados” de la Ordenanza XVI-N°106, que rige el Sistema de Estacionamiento Ordenado Municipal. Otro proyecto girado a comisión busca establecer el acceso sin costo a espectáculos públicos (artísticos, culturales, deportivos, recreativos y turísticos) para personas con discapacidad y un acompañante, independientemente de si son organizados por el Estado o por privados.

En la misma jornada, se dio luz verde a una iniciativa para dictar cursos de capacitación en atención al público con perspectiva gerontológica. Estos cursos estarán dirigidos tanto al personal de la administración pública municipal como a cualquier miembro de la comunidad interesado en la temática, promoviendo un trato más adecuado y empático hacia los adultos mayores.
Homenajes y eventos de interés municipal
Finalmente, la sesión dedicó un espacio a los homenajes, declarando de Interés Municipal diversos eventos y proyectos. Entre ellos, se destacaron el XVI Congreso Argentino de Graduados en Nutrición, la “Diplomatura en Gestión de Destinos Turísticos con Experiencias Inteligentes”, y la vigésimo primera edición del Festival Folklórico de Misiones “Mi Tierra Roja”.
Asimismo, se reconoció la película misionera “Por tu bien” del director Axel Monsu, el evento “Conecta Fest”, y varias iniciativas académicas y deportivas como la Diplomatura Superior en Salud Mental Comunitaria y el 5to Campeonato Misionero de Gimnasia Aeróbica RG. Se otorgó un Beneplácito a la iniciativa de Extensión Universitaria “Los Jóvenes y sus derechos políticos” y se distinguió como Jóvenes Destacados en el Deporte a Alina Espíndola y Lautaro D’Amico, alumnos del Centro Marcial y Deportivo Espíndola, por sus logros en taekwondo ITF.