Secciones

Written by 8:12 pm Internacionales

Netanyahu amenaza con retomar ataques en Gaza tras eventual tregua de 60 días

Netanyahu condicionó el alto el fuego en Gaza al desarme de Hamás y adviertió que reanudará los ataques si no se cumplen en 60 días. Por su parte, la ONU rechazó sanciones de EE.UU. a relatora por Palestina y denuncia obstáculos a su labor.

Netanyahu

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, advirtió que retomará la ofensiva militar en Gaza si en 60 días no se cumplen tres condiciones: el desarme de Hamás, la desmilitarización de la Franja y el cese del control gubernamental del grupo islamista.

En su último día de visita a Estados Unidos, el mandatario expresó que “para conseguirlo (el alto el fuego permanente), hay que hacerlo bajo las condiciones mínimas que hemos establecido: Hamás depone las armas, Gaza se desmilitariza y Hamás deja de tener capacidad gubernamental y militar”. Añadió que, si no se logra por medio de negociaciones, “lo lograremos de otras maneras, utilizando la fuerza”.

La propuesta de tregua que se negocia en Doha contempla un cese de hostilidades durante 60 días, lapso en el cual ambas partes deberán avanzar hacia un acuerdo más duradero. El borrador del plan prevé que, si no se logra consenso sobre el escenario posterior a la tregua, esta podrá extenderse. En un vídeocomunicado grabado antes de regresar a Israel, Netanyahu se refirió a acuerdos anteriores que “mos dijeron ‘no volveréis a la guerra’ tras el primer acuerdo de alto el fuego. Volvimos. Nos dijeron, ‘no volveréis a luchar’ tras el segundo alto el fuego. Volvimos. Dicen ‘no volveréis a luchar’ tras el tercer alto el fuego, ¿queréis que siga?”

Netanyahu justifica extensión del conflicto con cifras de muertos y rehenes

El premier atribuyó la duración de la ofensiva en Gaza —que se extiende por más de 22 meses— a la presencia de “miles de combatientes con armas” en el enclave. Según cifras proporcionadas por Israel, más de 57.700 palestinos han muerto, la mayoría mujeres y niños. El mandatario sostuvo que su país lleva adelante “la operación militar que es la más brillante de nuestra historia, entre las más brillantes sin duda, que el mundo entero está esperando”.

En cuanto a los rehenes israelíes, señaló que el objetivo es “maximizar la liberación” de quienes permanecen en Gaza, aunque advirtió que “no todo” depende del Gobierno, aludiendo a los desacuerdos con Hamás. Defendió una propuesta que prevé que, durante la tregua de 60 días, se liberen 10 rehenes vivos y se recuperen los cuerpos de otros 18. En la Franja quedarían unos 50 rehenes, de los cuales se estima que 20 aún están con vida.

ONU denuncia como inaceptables las sanciones de EE.UU. a relatora para Palestina

Mientras tanto, el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, consideró “inaceptables” las sanciones unilaterales impuestas por Estados Unidos contra Francesca Albanese, relatora de la ONU para Palestina. A través de su portavoz, Stéphane Dujarric, la ONU manifestó su preocupación por el precedente que esto representa y recordó que los relatores de derechos humanos “son independientes y reportan su trabajo al Consejo de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra”.

Fotografía de archivo de la relatora de la ONU para Palestina, Francesca Albanese.

Dujarric aclaró que Guterres “no tiene autoridad sobre ellos ni su trabajo”, pero recalcó que “el trabajo de Albanese, como el de todos los relatores, es extremadamente importante” porque forman “parte de la arquitectura de derechos humanos de la ONU”. El vocero instó a los Estados que discrepan con esos informes a presentar sus quejas ante el Consejo y no imponer medidas punitivas unilaterales.

Acusan a EE.UU. de obstaculizar el trabajo de Albanese como funcionaria de la ONU

Dujarric reconoció que no sabía si Albanese tenía previsto viajar a la sede de la ONU en Nueva York, aunque afirmó que, en virtud de los acuerdos entre el organismo y Estados Unidos, su acceso debería estar garantizado. No obstante, estimó que “es improbable que (Albanese) reciba un visado” debido a las sanciones. Ese impedimento contradice el acuerdo bilateral que obliga al país anfitrión a permitir la entrada de todos los funcionarios y delegados oficiales.

Según EFE, desde el inicio del conflicto en Gaza, Albanese ha criticado con dureza la actuación del Gobierno israelí. Amnistía Internacional y Human Rights Watch figuran entre las organizaciones que condenaron las medidas adoptadas por Washington. Por su parte, el secretario de Estado, Marco Rubio, justificó las sanciones argumentando que la relatora “ha expresado un antisemitismo descarado, apoyo al terrorismo y un abierto desprecio por Estados Unidos, Israel y occidente”. No se detalló en qué consistirán las restricciones.

(Visited 12 times, 5 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.