Secciones

Written by 5:05 pm Salud

Tos, fiebre y pérdida de peso: claves para detectar enfermedades respiratorias

Más de el 90% de las enfermedades respiratorias atendidas en Misiones son de origen viral, con una fuerte presencia de influenza desde julio. Especialistas destacan que un simple catarro de más de 15 días podría ser tuberculosis, y que una persona infectada puede contagiar a diez.

Durante los meses fríos, las enfermedades respiratorias infecciosas son una de las principales causas de consulta en hospitales y centros de salud. Gripes, neumonías, exacerbaciones de asma y EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica) ocupan el foco de atención médica.

Desde mediados de julio vemos una fuerte circulación de influenza, con síntomas que derivan en neumonía o complican cuadros preexistentes como el asma y el EPOC”, explicó a Canal12misiones.com la dra. Susana Azcona, jefa del Servicio de Neumonología del Hospital Escuela ‘Dr. Ramón Madariaga’.

La profesional destacó que este tipo de infecciones actúan como “gatillantes de crisis respiratorias”, especialmente en personas con enfermedades crónicas. “El tabaquismo es un factor de riesgo central que agrava cualquier cuadro respiratorio, no solo en adultos mayores sino también en jóvenes”, advirtió.

¿Quiénes corren más riesgo?

Según la especialista, el mayor impacto de estas enfermedades se da en personas con defensas comprometidas:

  • Mayores de 65 años,
  • Pacientes con diabetes, insuficiencia cardíaca, cáncer o insuficiencia renal,
  • Tabaquistas o quienes ya padecen asma o EPOC.

Sin embargo, también se registran casos en personas sanas, aunque con síntomas menos graves. En todos los casos, el cambio climático y los contagios virales intensifican los cuadros.

Tuberculosis: presente, contagiosa y con tratamiento

La tuberculosis sigue siendo endémica en la región. Aunque tiene cura y tratamiento, los especialistas observan con preocupación el abandono de casos diagnosticados. “Vemos pacientes que se internan por una neumonía o decaimiento general y ahí descubrimos que tienen tuberculosis”, explicó Azcona.

Adultos con tuberculosis se niegan al tratamiento.

Una persona con tos y expectoración por más de 15 días, acompañada de fiebre o pérdida de peso, debe ser considerada sintomático respiratorio y consultar al médico. “Muchos pacientes lo asocian al tabaquismo o al asma, pero esos síntomas sostenidos requieren estudio”, aclaró la especialista.

La dra. Mariana Rolón, responsable del Programa Provincial de Tuberculosis, agregó que el abandono del tratamiento fue potenciado por la pandemia, el aislamiento y el debilitamiento del sistema de salud nacional. “La tuberculosis se cura, pero necesita constancia. El tratamiento básico dura seis meses y la mejoría aparece rápido, lo que lleva a algunos a abandonarlo. Ahí es donde intervenimos”, afirmó.

El mayor número de casos se da entre los 18 y 50 años, aunque también se registran en adolescentes y docentes. “Por cada persona enferma puede haber hasta 10 contagiados. Y basta con compartir el aire durante varias horas para transmitirla”, alertó Rolón.

Situaciones críticas: cuando no se acepta el tratamiento

En los últimos días, cuatro adultos en Posadas con diagnóstico confirmado de tuberculosis se negaron a recibir tratamiento. Dos fueron detenidos por orden judicial ante el riesgo de contagio. El Ministerio de Salud de Misiones intervino con acompañamiento legal y sanitario, ya que el Código Penal prevé hasta 15 años de prisión por propagar enfermedades contagiosas.

La falta de información hace que algunos subestimen la enfermedad, pero es importante que sepan que se puede morir de tuberculosis si no se trata a tiempo”, advirtió la dra. Azcona.

Herramientas disponibles en Misiones

Pese al contexto nacional, Misiones sostiene una red de atención sólida. Existen programas provinciales de detección, diagnóstico y tratamiento de la tuberculosis en conjunto con hospitales, CAPS y unidades sanitarias.

El Hospital Escuela “Dr. Ramón Madariaga” cuenta con equipos de diagnóstico avanzados, como la fibrobroncoscopía, que permite detectar el bacilo en casos complejos. Además, el Hospital Baliña y centros de atención primaria tienen capacidad para diagnosticar y tratar casos leves y moderados.

Misiones está muy bien posicionada respecto a otras provincias. Vienen muchos pacientes de Corrientes a tratarse acá”, destacó Rolón.

El dr. Guillermo Frada, neumonólogo y alergista, insistió en que la tuberculosis es prevenible y curable, pero requiere diagnóstico temprano, conciencia social y constancia en el tratamiento. “La vacuna BCG y una buena inmunidad ayudan a frenar la enfermedad. Pero la clave es la información”, concluyó.

(Visited 52 times, 4 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.