En la mañana de este miércoles comenzó el primer Congreso Nacional de Educación Agropecuaria Regional NEA – Un paso estratégico hacia la transformación educativa y productiva. El evento se realiza en el Salón Eva Perón del Parque del Conocimiento de Posadas y se extenderá hasta este jueves.
El Congreso se presenta como un espacio de encuentro y proyección entre docentes, estudiantes, productores, investigadores y funcionarios, para debatir y compartir propuestas sobre el futuro de la educación agropecuaria en clave de desarrollo sustentable.
En este sentido, el vicegobernador Lucas Romero Spinelli destacó el rol del evento, donde se puede adquirir conocimientos en tecnología y “adoptar ciertas herramientas que sirven para mejorar la proactividad, aumentar rendimiento y la búsqueda de nuevos mercados”.
En la misma línea, el Vicegobernador subrayó “esto es un trabajo de todos los días, desde hace mucho tiempo, ir conectando Silicon Misiones con la chacra, Escuela de Robótica, y otros espacios, lo importante es condensar el conocimiento, transmitir a los jóvenes y aplicar en la chacras”.

Durante las dos jornadas se abordarán temas clave como: agricultura de precisión, uso de bioinsumos, producción sustentable, cuidado ambiental e incorporación de nuevas tecnologías. En este sentido la ministra de Agricultura Familiar, Marta Ferreira enfatizó que “las temáticas a abordar tienen que ver con el escenario actual, con la innovación y con los ejes que marca la provincia que son la sostenibilidad y la soberanía alimentaria”, indicó en diálogo con Canal Doce.
Además agregó que “poder pensar en las escuelas del futuro me parece genial. Son importantes consolidar a las escuelas de agro porque son espacios que se forman los agricultores del futuro, esto sin dudas fortalece a la provincia y a la región”.

El rol de la tecnología en las chacras
El ministro de Educación Ramiro Aranda, puntualizó en el concepto de que “Misiones tiene una hermosa conjunción en lo que es el desarrollo de la tecnología pero con el cuidado del ambiente y de las chacras”. También mostró orgullo de que la provincia pueda recibir este encuentro de impacto para la región. “Es un gran paso demostrando la voluntad que tenemos de fortalecer nuevos lazos y generar herramientas educativas, además de compartir saberes y nutrirnos”, señaló.
Quien también destacó la incorporación de estos saberes fue el Ministro de Industria Federico Fachinello. “Es fundamental que se siga uniendo al sector productivo con el académico. Siempre buscamos que se desarrolle toda la cadena de valor así que este tipo de encuentros nos parecen fundamentales”, puntualizó.

El impulso de la conectividad en zonas rurales
La Directora General de Economía Agraria y candidata a diputada por la Renovación NEO Arabela Soler, hizo mención a la importancia del acceso a internet, presente en cada vez más sitios de la provincia. “Que nuestros chicos se queden en las chacras, también porque se están haciendo esfuerzos de tener conectividad.La necesaria para que los jóvenes puedan implementar sistemas tecnológicos y poder tener el precio de su producto en tiempo real”, expresó.

También puso el foco en la fuerte presencia rural en la provincia. “Me gusta recordar que tenemos el 36% de población rural, así que poder tener esta unión entre organismos provinciales y nacionales para venir a traer un poco de tecnificación a nuestras chacras en la educación de nuestros chicos en las escuelas agropecuarias es para nosotros el fin donde se dirige Misiones”, indicó Soler.
Foto destacada: Sixto Fariña.