En un ambiente cargado de expectación y fervor religioso, la Plaza de San Pedro fue testigo de un momento histórico. Este jueves, tras una jornada de espera, la tradicional fumata blanca emergió de la chimenea de la Capilla Sixtina, desatando una ola de júbilo entre los cientos de miles de personas congregadas con sus teléfonos en alto para capturar el instante. Este humo blanco señaló inequívocamente la elección del 267º Papa en la historia de la Iglesia Católica, el sucesor de Francisco.
Al mismo tiempo, comenzaron a repicar las seis imponentes campanas de la Basílica de San Pedro, en señal de júbilo. El nuevo papa es Robert Prevost, de Estados Unidos, y se llamará León XIV. La elección del nuevo papa se concretó en la cuarta ronda de votación, al igual que ocurrió con Benedicto XVI en 2005.
Seguí en vivo el saludo de León XIV, el nuevo Papa de la Iglesia Católica
Minutos después de la fumata blanca -en 2013 el anuncio se realizó aproximadamente una hora después, el cardenal protodiácono, el corso-francés Dominique Mamberti, salga al balcón central de la Basílica de San Pedro, conocido como la “loggia”, para pronunciar el tradicional anuncio en latín: “Habemus Papam”, seguido del nombre del elegido y el que adoptará como pontífice, todo en latín.
Quién es Robert Prevost, el nuevo papa Leon XIV
Robert Francis Prevost, nacido el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, Illinois, es el nuevo Papa de la Iglesia Católica, sucediendo a Francisco tras su fallecimiento el 21 de abril de 2025. De raíces familiares mixtas —padre de ascendencia francesa e italiana, madre de origen español—, Prevost es un religioso agustino con una sólida formación académica y una extensa trayectoria pastoral y administrativa.

Ingresó al noviciado de la Orden de San Agustín en 1977 y fue ordenado sacerdote en Roma en 1982. Obtuvo títulos en Ciencias Matemáticas y Filosofía en la Universidad de Villanova, una maestría en Divinidad en la Catholic Theological Union de Chicago y un doctorado en Derecho Canónico en la Pontificia Universidad Santo Tomás de Aquino (Angelicum) en Roma.
Su labor misionera comenzó en Perú en 1985, donde desempeñó funciones pastorales y formativas en Chulucanas y Trujillo. En 2014, el Papa Francisco lo nombró obispo de Chiclayo, cargo que ocupó hasta 2023. Ese año, fue designado prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina, roles que desempeñó hasta su elección como Sumo Pontífice.
Prevost es políglota, habla inglés, español, italiano, francés y portugués, y tiene conocimientos de latín y alemán. En 2015, obtuvo la nacionalidad peruana, reflejando su profundo vínculo con América Latina. Su elección como Papa representa un puente entre el norte y el sur global, y se espera que su liderazgo combine tradición y renovación en la Iglesia Católica.