Secciones

Written by 6:40 am Política

Medida cautelar prohibió la importación de yerba mate por su alto riesgo para la salud

El juez Fernando Escalante aceptó el amparo presentado por productores misioneros para suspender el libre mercado y devolver atribuciones al Inym. En el pedido de inconstitucionalidad se argumenta que la materia prima de Brasil y Paraguay contiene “metales pesados”.

La Justicia misionera se expidió este jueves al resolver una medida cautelar que suspende las importaciones de la yerba mate en sus derivados y materia prima provenientes de Brasil y Paraguay. Se debe a que dichos productos no cumplían con los requisitos de salubridad vigentes y representa una amenaza al pequeño productor en el mercado.

El fallo del juez Fernando Escalante de la 1° Instancia en lo Civil y Comercial número 5 con asiento en Posadas devuelve, asimismo, facultades al Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym) para regular la actividad hasta tanto se dicte una sentencia firme sobre el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU).

En el fallo, el magistrado resolvió hacer lugar al amparo presentado por la asociación civil Unión de Agricultores de Misiones (UDAM) al suspender “todas aquellas normas, actos y/o disposiciones administrativas nacionales dictadas en su consecuencia, que tengan por objeto desregular la comercialización de la yerba mate, liberar las importaciones del producto o materia prima del mismo y altera la estructura, funciones y atribuciones conferidas oportunamente al Instituto Nacional de Yerba Mate, de conformidad con su texto original de la Ley 25.564, hasta tanto se dicte sentencia definitiva”.

Resolucion-amparo

La prohibición de importación de la hoja verde de yerba y canchada de Brasil y Paraguay se debe a que dicha materia prima no cumple con los requisitos establecidos no sólo por el Inym, sino también, por el código alimentario nacional, el Senasa y el reglamento técnico del Mercosur.

En el pedido de inconstitucionalidad denunciado por el director de Producción del Inym, Marcelo Hacklander, se fundamentaba que las importaciones de la materia prima omitían los “estándares de producción” que difieren de los “establecidos en nuestro país y, por ende, el producto final no responde a la calidad esperada”. Sucede que la yerba extranjera representa un peligro para la salud humana debido a la “altos niveles de metales pesados en el suelo que superan los límites internacionales para la exportación”.

Otro de los fundamentos del amparo sostiene la presencia de productos extranjeros en Argentina “rompe el equilibrio de nuestro mercado, teniendo en cuenta que la yerba mate es un producto que se tiene que estacionar durante un año”. En efecto, significaría un “daño sin precedentes en la economía regional que demandaría hasta una década para volver a recuperarlo, ya que se consume el 90% dentro del país solamente se exporta el 10%”.

Además, el precio inferior de la yerba importada que se paga en el mercado interno perjudica a los pequeños productores “por la desregulación de mercado y la liberación de las importaciones del producto yerba mate”, se lee en la resolución.

Desde la UDAM explican que la cadena productiva es “imperfecto” ya que en Misiones hay 15 mil familias de cosecheros, 13.500 productores, 200 secaderos y 100 molinos.

Para resolver esa disparidad, el ministro del Agro Facundo López Sartori dijo a Canal 12  que el Gobierno de Misiones está “cada vez más cerca” de la puesta en funcionamiento del molino de Andresito, que funcionará como centro acopiador. “El gobierno viene haciendo un trabajo enorme para los pequeños productores y el gobernador anunciará próximamente buenas noticias para el sector”, anticipó luego de su viaje a Buenos Aires para defender al pequeño productor ante los diputados nacionales en el Congreso.

(Visited 328 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.