El programa Camino al Gualambao fue presentado este miércoles 14 en el Centro Cultural Vicente Cidade de Posadas, ante docentes, estudiantes y autoridades. La propuesta, impulsada por la Secretaría de Cultura de Misiones, busca redescubrir y fortalecer la identidad misionera a través de la figura de Ramón Ayala. Durante el acto se proyectó un video dirigido por Ana Zanotti, donde el músico y poeta reflexiona sobre el Gualambao, género musical creado por él.

La jornada incluyó una performance de la bailarina Mónica Revinski, basada en el tema Lapacho, y un set de canciones del autor interpretadas por Cecilia Simonetti y Leandro Yahni. Desde este sábado 17, el programa comenzará su recorrido por la provincia con una primera parada en el 9º Encuentro de Artesanos de Apóstoles.
El Gualambao como eje de identidad cultural
El Gualambao es un ritmo musical creado por Ramón Ayala que combina influencias del chamamé, el rasguido doble y otros géneros regionales, pero con una cadencia lenta y profunda que, según su autor, representa el andar del hombre misionero. Es una marca distintiva de la cultura local y una excusa para hablar de pertenencia, historia y territorio.

El subsecretario de Relaciones Públicas e Institucionales, Ernesto Lozina, explicó que el programa recorrerá localidades de la costa del río Uruguay para trabajar con jóvenes y comunidades escolares. “El Gualambao es una bandera cultural. Este camino busca reforzar lo que somos desde la música, la palabra y el arte”, señaló.
Acceso digital a la obra de Ayala
En articulación con el proyecto Camino de la Lectura, la Biblioteca Popular 2 de Abril sumará códigos QR con acceso gratuito a poemas, canciones, relatos y dibujos de Ramón Ayala. El contenido estará disponible para descarga digital y se actualizará periódicamente, facilitando el acercamiento de estudiantes y público en general a su vasta obra.
Además de los colegios Lisandro de la Torre y la Escuela Normal Superior Estados Unidos del Brasil, participaron del acto autoridades provinciales como la diputada Suzel Vaider. Allí, entregó una declaración de Interés aprobada por la Cámara de Representantes de Misiones. La iniciativa continuará en San Pedro y San Vicente, con actividades conjuntas entre los municipios y las escuelas.