Secciones

Written by 1:30 pm Cultura, Política

La Provincia firmará un convenio para la difusión nacional de escritores misioneros

La rúbrica se dará durante la Feria del Libro Posadas, a realizarse entre el 29 de mayo al 1 de junio en el Cuarto Tramo de la Costanera. Durante el evento, Misiones recibirá a editoriales, bibliotecas, instituciones y voces culturales de diversos ámbitos. 

provincia

Durante la Feria del Libro Posadas, la Provincia firmará un convenio con clave para los autores provinciales. Esto aportará mayor difusión y comercialización de su material literario. Así lo adelantó en exclusiva con Canal Doce el ministro de Cultura, Joselo Schuap. Además, este miércoles presentaron las novedades de la fiesta literaria capitalina. 

Este año desde la provincia aportamos un convenio importante con la Cámara Argentina del Libro. Este trabajo conjunto permitirá que los editores literarios y escritores misioneros puedan tener una mayor difusión y venta nacional”, comentó el Ministro. En ese marco, agregó que “las autoridades de esta organización participarán también en la Feria del Libro”. 

Joselo Schuap, ministro de Cultura de la Provincia. Fotografía ©Marcos Otaño.

Por otro lado, al evento cultural llegarán autoridades de la Fundación Iberoamericana del Libro. “Ellos fueron los encargados de realizar la edición de miles de ejemplares de Platero y yo traducido al guaraní”, mencionó Schuap. En paralelo, adelantó que estas copias serán enviadas a diferentes escuelas de Misiones. 

Feria del Libro Posadas: novedades de la fiesta literaria de Misiones

“En la edición 2025 presentamos un programa diverso y heterogéneo”, mencionó la secretaria de Cultura y Educación de la Municipalidad, Mariela Dachary. Agregó que en esta oportunidad, suman espacios como un café literario, zonas especiales para las infancias. “Así toda la familia pueda venir y disfrutar”, sostuvo. 

Mariela Dachary, secretaria de Cultura de Posadas. Fotografía: ©Marcos Otaño.

La funcionaria comentó que esta Feria “es una forma de encuentro ciudadano, y sobre todo, lo que representa el acceso al libro”. 

Invitados destacados y una programación para todos los públicos de la provincia

La edición 2025 propone una agenda diversa que reúne a figuras de reconocida trayectoria en los ámbitos literario, educativo y del desarrollo personal.

El jueves 29 de mayo, el psicólogo y sexólogo clínico Bernardo Stamateas brindará la charla “Cómo tener una vida nutritiva”, una propuesta motivacional abierta al público general, que se realizará a las 17 h en el Teatrino del Cuarto Tramo de la Costanera.

El viernes 30, la escritora Graciela Bialet presentará el conversatorio “Un recorrido por la literatura escrita y también leída por la autora”, con narraciones, imágenes y diálogo con el público. La actividad está dirigida a estudiantes y docentes de nivel primario y secundario, con dos encuentros programados (a las 8 y a las 15 h) en el espacio Rincón del Conocimiento. 

Por su parte, el reconocido narrador oral y director teatral Claudio Ledesma ofrecerá dos espectáculos dirigidos a las infancias y al público en general: el sábado 31 de mayo presentará “Historias chiquitas”, basado en cuentos infantiles y juveniles de autores latinoamericanos; y el domingo 1.º de junio cerrará su participación con “Desde el había una vez hasta el colorín colorado”.

También participarán escritores de Misiones, Corrientes y Paraguay, junto con referentes del ámbito educativo. “El segundo día nos va a acompañar Griselda Bialet, muy leída en las escuelas, y también tendremos talleres sobre temáticas actuales como liderazgo, autismo, deporte y proyectos de vida”, destacó Tania Rodríguez, directora general de Educación, Ciencia y Tecnología del municipio.

Desde el sector editorial, la Feria del Libro se posiciona como un evento cultural que articula herramientas concretas para ampliar el acceso a la lectura y fortalecer el ecosistema literario local. Así lo expresó Lionel Dahir, gerente de la Unión Cultural del Libro y de la editorial Beeme.

“Este tipo de eventos le hace muy bien a la ciudad. Impulsan la visibilidad de los escritores misioneros y democratizan el acceso al libro”, afirmó. En ese sentido, subrayó que uno de los objetivos centrales es que las familias puedan acceder a libros sin que el presupuesto sea una barrera.

(Visited 52 times, 52 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.