Secciones

Written by 6:28 am Ecología

Día de la Selva Misionera: la provincia gestiona un modelo de conservación con mirada de futuro

Cada 7 de mayo, Misiones celebra el Día Provincial de la Selva Misionera. Pero más allá del calendario, la provincia ratifica a diario su compromiso con la preservación de uno de los ecosistemas más ricos, diversos y amenazados del planeta. A través de políticas públicas, innovación, alianzas internacionales y la participación comunitaria, Misiones se ha convertido en un caso ejemplar de cómo la sostenibilidad puede guiar el desarrollo.

Misiones

Cuando en 2019 la Selva Misionera se consagró como una de las Siete Maravillas Naturales de Argentina, el reconocimiento no fue solo paisajístico. Fue también una ratificación colectiva del valor inigualable de esta porción de la Selva Paranaense, un ecosistema que cubre apenas el 1% del territorio nacional, pero alberga más del 50% de la biodiversidad argentina. Desde entonces, y mucho antes también, el compromiso del pueblo y el gobierno misionero fue claro: proteger lo remanente, restaurar lo degradado y proyectar un desarrollo que tenga a la selva no como obstáculo, sino como aliada.

La Cámara de Representates de Misiones aprobó la ley que establece la fecha 7 de mayo como el ‘Día Provincial de la Selva Misionera’. El mismo día en el año 2019, la Selva Misionera se consagró como una de las 7 Maravillas Naturales Argentinas mediante una votación popular en un concurso impulsado por la fundación New 7 Wonder. Siendo esta la misma organización que consagró en el año 2011 a las Cataratas del Iguazú como una de de las 7 Maravilla del Mundo. 

Un paraíso de biodiversidad

La Selva Misionera es uno de los últimos grandes refugios de biodiversidad en el Cono Sur. Más de 560 especies de aves conviven en este mosaico de montes, arroyos, saltos y quebradas, lo que representa más de la mitad de todas las especies de aves que habitan en Argentina. Es también el hábitat de cientos de mamíferos, reptiles, anfibios, insectos y especies vegetales, muchas de ellas endémicas o en peligro de extinción.

selva misionera

Entre sus habitantes más emblemáticos se encuentra el yaguareté (Panthera onca), el mayor felino de América, que encuentra en los montes de Misiones su último bastión firme en el país. Hoy se estima que existen unos 250 individuos en la región, un número significativo si se considera que en el siglo XX estuvo al borde de la extinción local.

Otros habitantes ilustres son el tapir, el pecarí labiado, el puma, el ocelote y una variedad de aves únicas como el águila harpía, el pato serrucho, el tucán grande y el loro vinoso, muchas de ellas declaradas Monumento Natural Provincial, un estatus que protege su existencia y penaliza su caza o comercialización.

Una selva misionera con visión sistémica

La conservación no es un gesto simbólico en Misiones: es una política de Estado. La provincia fue la primera en Argentina en declarar la emergencia ecológica en los años noventa, y desde entonces ha desarrollado un marco legal robusto que incluye leyes de áreas naturales protegidas, pagos por servicios ambientales, incentivos fiscales para propietarios forestales y un código ambiental avanzado.

selva misionera

Una de las estrategias más notables ha sido el desarrollo del Corredor Biológico Urugua-í – Foerster, que forma parte del Corredor Verde Misionero y del Corredor Trinacional de Biodiversidad, que conecta fragmentos de selva nativa de Argentina, Brasil y Paraguay, permitiendo el desplazamiento de especies a través de un paisaje humano. Este enfoque de conservación a escala regional ha sido reconocido por organismos internacionales como WWF y la UICN.

Además, la provincia ha implementado medidas innovadoras como el Seguro contra daños por yaguareté, el primero en su tipo en el mundo, que busca proteger a los productores ganaderos compensándolos por posibles ataques de este gran felino, promoviendo así la convivencia armónica entre fauna silvestre y actividades productivas.

Ciencia, monitoreo y participación ciudadana

La conservación de la selva misionera se apoya en el conocimiento científico y en la participación activa de la sociedad. Programas como el de monitoreo de grandes felinos, realizado en colaboración con el CONICET y ONGs como Red Yaguareté y Fundación Vida Silvestre, utilizan cámaras trampa, análisis genéticos y rastreo satelital para estudiar los movimientos y el estado de salud de estas especies clave.

En paralelo, existen más de 200 clubes de observadores de aves en la provincia, con el Club Tangará de Posadas como referente, donde ciudadanos de todas las edades se forman, registran avistajes, realizan censos y contribuyen con datos que son luego utilizados para políticas de conservación.

selva misionera

Una iniciativa destacada es la Ruta de las Aves de Misiones, impulsada por el Ministerio de Turismo y el Ministerio de Ecología. Esta propuesta no solo promueve el avistaje como una actividad recreativa, sino que forma parte de una estrategia más amplia de ecoturismo sostenible, que incluye formación para guías, producción de contenido interpretativo, desarrollo de infraestructura amigable con el ambiente y apoyo a pequeños prestadores locales.

En conjunto, estas acciones han permitido que Misiones no solo conserve, sino que también genere oportunidades económicas a partir de su patrimonio natural, demostrando que proteger la selva no es un freno al desarrollo, sino un camino hacia un futuro más equitativo y resiliente.

Educación ambiental: sembrar conciencia desde la infancia

La educación ambiental es un pilar fundamental de la estrategia misionera. Desde el nivel inicial hasta el universitario, se promueven contenidos, experiencias y campañas que buscan formar ciudadanos comprometidos con el cuidado de su entorno.

El programa “Escuelas Sustentables”, impulsado por el Ministerio de Cambio Climático y el Consejo General de Educación, promueve la incorporación de buenas prácticas como la gestión de residuos, el compostaje, la forestación urbana y el uso racional de la energía. Además, se han implementado ferias de biodiversidad, festivales escolares, talleres de interpretación de la selva y visitas guiadas a parques y reservas.

La inclusión de la temática ambiental en la agenda educativa no solo genera conciencia, sino que también permite construir identidad: ser misionero es, para muchos jóvenes, sinónimo de ser parte de la selva, de defenderla, de cuidarla.

El valor de la selva misionera en la agenda global

Misiones se destaca por conservar el 52% de los bosques nativos que quedan en Argentina.

Este dato no es menor si se considera que el país ha perdido más del 70% de sus bosques originales. Frente a ese panorama, la apuesta misionera por la reforestación, la conservación y la transición hacia economías verdes cobra un valor estratégico nacional e internacional.

En los últimos años, la provincia ha participado activamente en foros sobre cambio climático, biodiversidad y desarrollo sostenible, presentando sus avances en protección de cuencas, restauración ecológica, captura de carbono y producción sustentable.

Selva Misionera: Un modelo con mirada de futuro

A diferencia de otros territorios donde la conservación ambiental compite con los intereses económicos, en Misiones se ha entendido que la selva es un activo estratégico. Su preservación garantiza el agua, mitiga los efectos del cambio climático, genera empleo a través del turismo, brinda servicios ecosistémicos clave para la producción y es fuente de identidad cultural.

humo

La política ambiental misionera no está exenta de desafíos: la presión sobre el uso del suelo, el crecimiento urbano, la caza furtiva, los incendios y el cambio climático global son amenazas latentes. Sin embargo, el enfoque integral, participativo y basado en evidencia ha permitido consolidar avances significativos.

En este 7 de mayo, Día Provincial de la Selva Misionera, Misiones no solo celebra, sino que renueva su compromiso con la vida, con las generaciones futuras y con una forma de habitar el territorio que inspira a la Argentina y al mundo.

(Visited 113 times, 113 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.