Secciones

Written by 8:55 pm Ecología

Atropellaron a un ocelote en el Parque Nacional Iguazú

Denuncian el atropello de un ejemplar de la especie en la Ruta Nacional 12, dentro del Parque Nacional Iguazú. Solicitan más controles.

ocelote Iguazú

Un ocelote murió atropellado en la Ruta Nacional N.º 12, dentro del Parque Nacional Iguazú, en las últimas horas. La noticia causó comoción entre las organizaciones ambientalistas. El hecho ocurrió en un tramo donde la señalización exige velocidad reducida para proteger a la fauna silvestre. Sin embargo, el incumplimiento de las normas viales volvió a cobrar una vida animal. La Fundación Red Yaguareté denunció el caso en sus redes sociales y reclamó medidas urgentes.

El pedido de las organizaciones ante la pérdida del ocelote

“Exigimos a las autoridades nacionales y provinciales mayor control, sanciones efectivas y medidas concretas para frenar esta problemática porque #AtropellarlosEsExtinguirlos”, escribieron.

Según datos de organizaciones ambientales, cada año mueren más de 5.000 animales silvestres por atropellamientos en el norte de Misiones. Las rutas, en especial la N.º 12 y la N.º 101, atraviesan reservas y parques nacionales con alto tránsito vehicular.

Aunque las normas exigen circular a baja velocidad dentro de estos sectores, numerosos conductores no respetaron los límites. Esto provocó cientos de siniestros fatales para la fauna, incluyendo especies en peligro de extinción como el yaguareté y el ocelote.

El drama no se reduce a un solo caso. En febrero, otro ocelote murió atropellado en la misma ruta. Y en abril, un puma y varios ejemplares de coatíes sufrieron el mismo destino en diferentes puntos del parque.

Los especialistas advirtieron que esta problemática pone en riesgo el equilibrio ecológico de toda la región. “Cada especie cumple un rol fundamental en el ecosistema misionero. La pérdida constante por atropellamientos genera un daño silencioso pero devastador”, señalaron desde la Fundación Vida Silvestre.

Ante la reiteración de estos hechos, las organizaciones exigieron la instalación de radares fijos, reductores de velocidad y pasos de fauna elevados o subterráneos. También reclamaron campañas de concientización sostenidas.

(Visited 29 times, 10 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.