Secciones

Written by 2:37 pm Ecología

Llegan las primeras Mochilas Forestales: herramienta clave para el cuidado ambiental

Las mochilas forestales forman parte de una iniciativa ambiental que se implementa por primera vez en Argentina. Su implementación en Misiones es resultado de un año de trabajo conjunto entre organismos de Estados Unidos y Perú.

El Ministerio de Ecología de Misiones entregó las primeras Mochilas Forestales a once agentes replicadores. Serán los encargados de llevar adelante esta innovadora iniciativa de educación ambiental en la provincia.

Las mochilas forestales son herramientas pedagógicas que contienen materiales didácticos para la capacitación sobre:

  • Cambio de uso del suelo.
  • Valores de los bosques.
  • Amenazas que enfrentan.
  • Actores involucrados.
  • Manejo forestal sostenible.
  • Agroforestería sostenible.
  • Normativa vigente.
  • Relación entre el ser humano y el bosque.

Esta iniciativa, que se implementa por primera vez en Argentina, es el resultado del trabajo conjunto entre Ecología, la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Nacional de Misiones, el Servicio Forestal de los Estados Unidos y el Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (OSINFOR) de Perú.

Una herramienta para la sensibilización y la capacitación

Iliana Janine Pérez Meléndez, ejecutiva de la Subdirección de Desarrollo de Capacidades del OSINFOR, explicó que las mochilas forestales son útiles para la sensibilización y capacitación de las personas vinculadas con las prácticas de cambio de uso del suelo. “Su objetivo es que comprendan la importancia de los bosques y adoptar prácticas sostenibles para su manejo”, señaló.

La funcionaria peruana resaltó la cocreación entre Perú y Argentina para el desarrollo de esta iniciativa. “Ambos países comparten una rica biodiversidad y enfrentan desafíos similares en conservación de bosques”, dijo.

Consideró que el intercambio de experiencias y conocimientos es fundamental para encontrar soluciones conjuntas.

Un proceso de construcción de conocimientos

Jhonatan Portocarrero, especialista en Capacitación Forestal y de Fauna Silvestre del OSINFOR, explicó que la metodología de las mochilas forestales se basa en la construcción de conocimientos de forma dinámica y participativa. “Buscamos que los capacitados sean protagonistas de su propio aprendizaje”, afirmó.

Para ello, la mochila contiene diversos materiales didácticos, como un franelógrafo, láminas, fichas informativas y juegos. “Estos materiales permiten abordar los diferentes temas de manera clara, concreta y atractiva”, agregó Portocarrero.

Un año de trabajo para adaptar la herramienta a las realidades de Misiones

La implementación de las mochilas forestales en Misiones es el resultado de un año de trabajo conjunto entre las organizaciones participantes. “Tuvimos que adaptar la herramienta, que originalmente se utilizaba con comunidades indígenas de la Amazonía peruana, a las particularidades de nuestra provincia”, señaló Milton Morán, director general de Bosques Nativos del Ministerio de Ecología.

“Creemos que esta iniciativa tiene un enorme potencial para fortalecer la educación ambiental en Misiones”, agregó Morán. “Nos permitirán llegar a una amplia población y generar conciencia sobre la importancia de cuidar nuestros recursos naturales”.

Un paso adelante en la conservación de la selva misionera

La entrega de las primeras mochilas forestales es un paso importante en el camino hacia la conservación de la selva misionera. Esta iniciativa contribuirá a la capacitación y sensibilización de la población sobre la importancia de los bosques y la necesidad de adoptar prácticas sostenibles para su manejo.

Se espera que en los próximos meses estas herramientas se implementen en diferentes comunidades y sectores de la provincia, con el objetivo de generar un impacto positivo en la conservación de los recursos naturales de Misiones.

(Visited 164 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.