Secciones

Written by 6:40 pm Economía del Conocimiento

Escuela de Robótica desde adentro: desarrollo en los trayectos e implementación de la IA

La educación desde la Escuela de Robótica, adquirió una transformación en la manera de enseñar y aprender. Hoy en día cuenta con proyectos avanzados, más alumnos, espacios de formación para otras instituciones y la inclusión de la inteligencia artificial.

Por Sebastián Ramos

Desde niños de 3 años hasta los adultos mayores forman parte de este modelo de educación disruptiva. En sus distintos trayectos para las diferentes edades, la Escuela de Robótica planifica los contenidos desde ejes como programación, electrónica y diseño. No solo brinda clases a sus alumnos, sino que también recibe grupos de otras instituciones educativas y de formación superior.

Sus instalaciones y funcionamiento se asimilan una escuela tradicional, la diferencia está en la utilización de la tecnología y las dinámicas de aprendizaje, de la mano de los profesores llamados facilitadores. Además es una actividad que los estudiantes realizan fuera del horario escolar.

Aprender robótica y tecnología jugando, es el enfoque dedicado a las edades más pequeñas. Una de las tareas que suelen desarrollar es “la programación de acciones e instrucciones a través de un videojuego. Así consolidan los conocimientos básicos de programación, y se preparan para posteriormente darle órdenes a los robots que hagan”, mencionó el facilitador Fernando Brónico.

En otro trayecto para un rango de edad más avanzada, los alumnos ya trabajan con piezas electrónicas y manipulan su automatización. “Nos plantean un desafío que ahora es un juego de colores, pero el día de mañana el mismo sistema puede servir para accionar un circuito de luces o demás cosas con función automática”, contó el facilitador Diego García.

Inteligencia Artificial en robots

Dentro de todos los proyectos finalizados, existe un robot diseñado por Facundo, un alumno que fabricó un sistema que funciona con inteligencia artificial. Es similar a un objeto vigilante, que cuenta con un mecanismo de detección de imágenes. 

Está programado para que mediante un rastreo pueda detectar por ejemplo armas blancas. Si bien está en una etapa de desarrollo avanzado, “podría prevenir o cooperar en algun incidente o crimen que suceda en la sociedad”, mencionó Sergio Castro, facilitador de la Escuela de Robótica.

Otras instituciones participan de la Escuela de Robótica

Todas las escuelas y colegios de la provincia tienen la posibilidad de asistir con sus jóvenes a algún trayecto de la Escuela de Robótica, a través de un convenio previo. La posibilidad también se abre a organismos públicos, empresas, hasta el Hogar de Día, que participa de clases didácticas especializadas para personas con discapacidad.

Por otra parte, grupos de formación superior también idean propuestas innovadoras en la Escuela de Robótica. Tal es el caso de cadetes penitenciarios de la Universidad de las Fuerzas de Seguridad en Misiones, quienes avanzan en un sistema de alarma para instalar en las celdas de los internos. Esta automatización para las cárceles, tienen el objetivo de alertar a los agentes penitenciarios cualquier movimiento extraño por parte de los prisioneros.

Así también trabajan en conjunto con municipios para la intervención de la robótica en diferentes obras y proyectos, además de soluciones de problemáticas en el sector productivo que son analizadas para una futura cooperación. De esta forma, pequeños proyectos robóticos pueden ser grandes soluciones en un futuro cercano.

(Visited 90 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.