Secciones

Written by 6:37 pm Política, Salud

Un análisis de laboratorio completo cuesta hasta $80 mil en centros privados

La Provincia prioriza la sanidad como un derecho universal, contrastando los costos de análisis médicos entre centros privados y la atención en el Parque de la Salud. El acceso equitativo a servicios redefine el concepto de salud como bien social, eliminando barreras económicas y promoviendo el bienestar para todos los misioneros.

Por Adriana Vargas

El acceso a la salud en Misiones es un derecho fundamental. Está respaldado por políticas públicas que garantizan la atención médica integral, sin importar el estatus económico. En ese contexto, se destaca el contraste entre los costos de prácticas de laboratorios en centros privados y las que se brindan en el laboratorio del Parque de la Salud, de costo cero para los pacientes, ya que son absorbidos por el Estado provincial.

Las prácticas de rutina son indispensables para el diagnóstico y seguimiento de diversas condiciones. Sin embargo, los valores asociados a estos análisis pueden representar una carga significativa para las familias. Según un relevamiento reciente en centros privados de Posadas, los precios oscilan entre $42.350 y $80.162,50 para una variedad de análisis, que van desde un hemograma completo hasta pruebas específicas como la detección de enfermedades virales.

Este panorama económico contrasta radicalmente con la realidad en el Laboratorio de Alta Complejidad de Misiones (LACMI). Esta gratuidad se sustenta en la política de salud de la provincia, que absorbe los gastos a través del Estado, cumpliendo así con su compromiso de proporcionar atención médica integral de alta calidad, equitativa y accesible.

Perspectiva económica en la salud: diferencias de costos en Misiones

La importancia de esta iniciativa va más allá de la mera reducción de costos individuales. En Misiones, la red hospitalaria garantiza una cobertura para todas las necesidades de salud, independientemente de la condición económica o la afiliación a una obra social. 

Esta visión se encuentra respaldada por la Ley XVII Nº70 de creación del Parque de la Salud -aprobada por la Cámara de Representantes-, que define la salud como un “bien social de interés público”, que asegura un mayor nivel de salud y calidad de vida para todos los misioneros. 

Mediante este beneficio, pueden realizarse estudios y procedimientos de alta complejidad sin necesidad de trasladarse a otras provincias o clínicas privadas. Actualmente, se encuentran adheridos al Parque de la Salud centros asistenciales con tecnología de punta y profesionales de cada área específica:

  • Instituto Misionero del Cáncer (IMC)
  • Instituto de Genética Humana de Misiones
  • Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga”
  • Red de Traslados de Misiones
  • Hospital “Nuestra Señora de Fátima”
  • Hospital SAMIC de Oberá
  • Banco de Sangre Central de Misiones
  • Hospital Materno Neonatal
  • Laboratorio de Alta Complejidad de Misiones (LACMI)

Es crucial desnaturalizar la noción de que la salud debe ser un privilegio basado en la capacidad económica. Los esfuerzos de Misiones reflejan un compromiso genuino con el bienestar de los ciudadanos, al reconocer que la salud es un derecho que no debería estar condicionado por consideraciones financieras. 

En un contexto donde los gastos representan una carga significativa para las familias, el servicio libre de costos para el paciente que se ofrece en el LACMI significa una gran contribución que no solo alivia las necesidades de los misioneros, sino que también promueve una sociedad más equitativa y sana.

Fotos por Marcos Otaño.

(Visited 118 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.