Secciones

Written by 10:32 pm Economía del Conocimiento

Estudiantes posadeños desarrollan un semáforo inteligente con IA en el bootcamp “Semillas del Futuro”

Inteligencia Artificial

Estudiantes de 6° año de la EPET N.º 34 de Posadas quedarón seleccionados para participar de la segunda edición del Bootcamp “Semillas del Futuro”, una iniciativa impulsada por Silicon Misiones, la Escuela de Robótica y el Ministerio de Educación de la provincia. Su proyecto, un semáforo inteligente con inteligencia artificial y comunicación entre dispositivos, fue elegido entre múltiples propuestas y se encuentra en plena etapa de desarrollo.

El Bootcamp busca promover la formación intensiva en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM), lo que desafía a los jóvenes a resolver problemas reales a través de soluciones innovadoras. Durante el proceso, los participantes reciben capacitación técnica, trabajan en equipo y acceden a los recursos de Silicon Misiones para llevar sus ideas a la práctica.

Sebastián Medina, profesor de programación que acompaña al equipo de la EPET N.º 34, explicó que este es el segundo año que participan, pero es la primera vez que llegan a la segunda etapa, donde se pasa a desarrollar el prototipo con colaboración del equipo técnico de Silicon y el uso de sus materiales. Según Medina, este avance no solo representa un logro académico, sino también “un paso significativo hacia la aplicación concreta de la tecnología para resolver problemáticas urbanas”.

Semáforo inteligente, una respuesta al ordenamiento urbano

El proyecto consiste en un sistema de semáforos inteligentes capaces de adaptarse a la densidad del tráfico. Tobías Larrazá, uno de los alumnos responsables del desarrollo, detalló que “la idea es usar una cámara con inteligencia artificial para hacer un conteo de la congestión vehicular y así darle prioridad al carril con más autos”

Además, destacó que el sistema incluirá comunicación entre los semáforos mediante un dispositivo de radiofrecuencia llamado LORNA, lo que permitirá evitar la descoordinación en los tiempos de espera y mejorar la fluidez en las avenidas.

semáforo inteligente

Larrazá también remarcó que el reto más importante es lograr que los semáforos se comuniquen eficazmente entre sí. “Cada semáforo va a transmitir datos al otro para que estén sincronizados, y así evitar situaciones comunes como que dos semáforos cercanos no estén coordinados”, agregó.

Con decenas de jóvenes y docentes de toda la provincia involucrados en esta segunda edición del Bootcamp, la propuesta se forma como un espacio clave para la innovación educativa en Misiones. Los proyectos seleccionados, como el de la EPET N.º 34, recibirán acompañamiento especializado y podrán continuar su desarrollo en el entorno de Silicon Misiones.

(Visited 63 times, 5 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.