Secciones

Written by 10:31 pm Agro y Producción

Nuevas líneas de financiamiento y asesoramiento técnico para potenciar la floricultura misionera

El gobierno provincial habilitó una línea de créditos para fortalecer viveros y productores florícolas. Mayra Rolhaiser, directora de Floricultura, tendrá vigencia hasta diciembre de este año.

floricultura créditos Misiones

Una nueva línea de financiamiento fue lanzada en Misiones para fortalecer la floricultura familiar, un rubro con auge en la provincia y alto potencial productivo. El gobierno provincial, junto con el Consejo Federal de Inversiones (CFI), acordó un programa de préstamos por $2.000 millones destinado a mejorar la infraestructura y tecnificación de viveros, así como ampliar la producción local.

Mayra Rolhaiser – LT17

“Estará vigente hasta el 31 de diciembre y se enfoca en productores familiares”, explicó la directora de Floricultura, Mayra Rolhaiser. Además de maquinaria y equipamiento, los fondos también cubrirán obras civiles y mejoras edilicias. La funcionaria precisó a Radio Provincia que el financiamiento permite un plazo de hasta 48 meses, con 12 meses de gracia y una tasa variable anual del 22%.

La línea estará disponible a través del Fondo de Crédito Misiones. “Para mujeres productoras existe un programa paralelo con una tasa más baja, el Programa de Desarrollo Productivo y Financiero para Mujeres”, agregó Rolhaiser, subrayando que hay distintas herramientas según el perfil del productor.

Ley de Fomento a la Floricultura: potencia a un sector en pleno auge

Misiones cuenta con antecedentes legislativos recientes, ya que en septiembre de 2024 se sancionó una ley específica que fomenta el crecimiento del sector. La normativa creó un Registro de Floricultores y un Consejo Consultivo para garantizar participación y seguimiento técnico. Cualquier persona física o jurídica que produzca, comercialice o industrialice en la cadena florícola debe inscribirse.

Respecto a la dimensión del sector, la funcionaria detalló que en el censo de 2014 se identificaron 125 productores, aunque de diversa escala. Actualmente, realizan un nuevo relevamiento con enfoque comercial, y ya contabilizaron 55 productores activos.

“La floricultura abarca desde flores y follajes de corte hasta plantines y ornamentales”, explicó Rolhaiser. Señaló que hay productores en localidades como Garuapé, Aristóbulo del Valle y Andrade, que cultivan variedades como crisantemos, fresias y gerberas.

Uno de los desafíos más importantes es la demanda del mercado interno. “Las florerías nos dicen que prefieren comprar productos locales, pero aún no hay suficiente oferta”, explicó. Esto abre una oportunidad concreta para nuevos emprendedores.

Rolhaiser destacó además las ventajas productivas del rubro: no se requieren grandes extensiones de tierra, se puede producir en invernáculos y generar ingresos escalonados durante todo el año. “Incluso es posible cultivar en contraestación, lo cual es una ventaja comercial significativa”, concluyó.

(Visited 8 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.