Secciones

Written by 10:31 pm Salud

La provincia pone en marcha la red de vigilancia contra el Aedes Aegypti

Con el objetivo de anticipar y controlar brotes de enfermedades como dengue, chikungunya, zika y fiebre amarilla trasmitidas por el mosquito Aedes aegypti, Misiones puso en marcha una red de vigilancia entomológica en el marco del Plan Estratégico de Abordaje Integral de las Arbovirosis 2023-2027.

La iniciativa es impulsada por el Ministerio de Salud Pública junto a la Agencia Misionera de Innovación, y cuenta con la participación activa de los municipios de Posadas, Eldorado, Oberá y Comandante Andresito.

El sistema se basa en el uso de sensores de oviposición, una tecnología de precisión que permite detectar la presencia del mosquito Aedes aegypti, vector responsable de estas enfermedades. A partir de estos sensores, se generan datos clave que alimentan un sistema digital de registro, fundamental para tomar decisiones sanitarias eficaces y focalizadas.

Aedes Aegypti

La profesora Marilín Busch, coordinadora del Centro de Zoonosis y Vectores, explicó que esta red representa una herramienta poderosa para obtener información constante y confiable. “Nos permite tener datos de todo el año sobre la actividad del mosquito”, aseguró. Según detalló, los datos recolectados se procesan en un sistema que genera mapas de calor, los cuales identifican zonas con mayor riesgo o presencia de actividad entomológica elevada.

Monitoreo del Aedes aegypti 

En Posadas, ya se instalaron sensores en 150 viviendas, colocados tanto dentro como fuera de los domicilios. Busch indicó que los técnicos reciben capacitación específica para instalar estos dispositivos en lugares estratégicos, especialmente en áreas sombreadas, donde suele haber más actividad del mosquito.

“Una vez procesados los datos y con la información clara de los barrios, el equipo de campo actúa en la eliminación de criaderos y trabaja en la concientización, sobre todo en las zonas más comprometidas”, explicó Busch. Este enfoque territorial permite redirigir las estrategias de control y optimizar el uso de los recursos.

Red de vigilancia entomológica

El plan se desarrolla en cinco etapas, que van desde el diagnóstico inicial de cada municipio, pasando por la capacitación de equipos técnicos y el desarrollo de un sistema digital de monitoreo, hasta la elaboración de informes que consolidan los resultados y definen el diseño final del sistema provincial.

Además de su impacto en la salud pública, la red fortalece las capacidades institucionales. El Área de Investigación para la Salud del Ministerio tiene un rol clave en la construcción de un sistema científico que sustente las decisiones políticas en torno a la prevención de arbovirosis.

La Agencia Misionera de Innovación también fue determinante, al gestionar los fondos necesarios para adquirir equipamiento especializado como sensores, computadoras, lupas estereoscópicas, cámaras y materiales de laboratorio.

(Visited 10 times, 3 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.