Secciones

Written by 10:57 pm Economía del Conocimiento

Misiones suma a Amazon para ampliar la conectividad satelital a todo el territorio

Desde la instalación de la primera antena Starlink en San Ignacio en abril de 2024, la provincia de Misiones avanza con paso firme hacia un objetivo ambicioso: garantizar el acceso a internet en cada rincón del territorio, especialmente en zonas rurales y de difícil acceso. A este despliegue liderado por el gobierno provincial, ahora se suma un nuevo protagonista de alcance global: Amazon.

La compañía estadounidense anunció el inicio de pruebas de su servicio satelital Project Kuiper en Argentina. Aunque el despliegue inicial comenzará en el sur del país, Misiones ya figura entre las provincias con mayor planificación operativa para su fase de expansión. De hecho, se prevé que entre diciembre de 2025 y febrero de 2026 lleguen al menos 50 antenas Kuiper a suelo misionero.

Conectividad para hospitales, escuelas y servicios de emergencia 

El nuevo acuerdo contempla la instalación de puntos de conectividad en escuelas, hospitales y dependencias de seguridad, lo que se asemejara al modelo que ya se ejecuta con Starlink. El objetivo es claro: cerrar la brecha digital y transformar la conectividad en una herramienta concreta de inclusión y desarrollo.

“La conectividad en la escuela ya no es solo para los estudiantes; también beneficia a los vecinos, productores y familias que necesitan realizar trámites, pedir turnos médicos o simplemente comunicarse”, explicaron desde  la Subsecretaría de Educación Disruptiva, uno de los actores clave en el despliegue digital.

Misiones

Durante 2024 se instalaron 30 antenas Starlink en puntos estratégicos del interior de Misiones, y para abril de 2025 se contabilizaban más de 45 escuelas rurales con tecnología satelital de última generación, lo que beneficia de manera directa a más de 2.000 estudiantes misioneros. Esta red permitió, por primera vez, que muchos parajes históricamente desconectados accedieran a internet de calidad. Ahora, con la llegada de Kuiper, ese proceso se profundiza.

Además del uso educativo, la conectividad mejora la respuesta ante emergencias. En zonas donde no hay señal de celular o comunicación por radio, el internet satelital permite contactar a bomberos, policías o servicios de salud de manera inmediata. “Mejorar las escuelas rurales es clave para que todos puedan acceder a una educación de calidad y progresar en el futuro”, señalaron desde la Subsecretaría de Educación Disruptiva.

La soberanía digital de Misiones

A diferencia de los satélites geoestacionarios tradicionales, Starlink y Kuiper utilizan constelaciones de satélites en órbita terrestre baja, lo que garantiza baja latencia, mayor velocidad y mayor estabilidad de conexión. Starlink ya opera con más de 12.000 satélites en todo el mundo, y Kuiper planea desplegar una red de tamaño y cobertura similar.

En paralelo, también avanzan las conversaciones con Starlink para incorporar tecnología direct-to-cell, que permitirá enviar SMS desde cualquier celular, sin necesidad de antenas, repetidores ni cobertura convencional. Esta función sería clave para turistas, productores o personas que circulan en áreas sin señal móvil, y marcaría un nuevo hito en la soberanía digital de la provincia.

paula franco

Finalmente, se supo que también se mantienen negociaciones con empresas chinas proveedoras de internet satelital, lo que abre la puerta a un ecosistema aún más competitivo y diversificado en el acceso digital rural.

Misiones no solo se propone conectar su territorio: asienta las bases de un modelo de inclusión digital integral, en el que la tecnología deja de ser un privilegio urbano y se convierte en un derecho accesible para todos, incluso en la última chacra.

(Visited 12 times, 4 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.