Este viernes, el Salón Auditorio “Tierra Sin Mal”, ubicado en el corazón de la Costanera posadeña, fue escenario de una charla que convocó a entusiastas de las nuevas tecnologías, expertos en finanzas digitales y ciudadanía digital: “Criptoeconomía: Claves para una adopción segura en la era digital”. El evento, organizado por Mujeres en Bitcoin, se presentó como un espacio de aprendizaje, comunidad y visión de futuro.
El objetivo fue claro: acercar herramientas prácticas para entender y navegar con seguridad el universo de la criptoeconomía, con énfasis en la inclusión, la educación financiera y los riesgos digitales. La jornada contó con un panel de referentes que combinaron experiencia técnica, visión legal y compromiso social.
Uno de los momentos más destacados fue la intervención de Aryhatne Bahr, abogada especialista en ciberseguridad y candidata a diputada provincial por el Frente Renovador Neo, quien explicó que el debate sobre los criptoactivos no puede estar disociado de los desafíos de la ciudadanía digital. Para Bahr, Misiones tiene un rol de liderazgo en materia de innovación, pero advirtió que apostar por la tecnología debe ir acompañado de un compromiso firme con la educación digital y la prevención.
“Todo lo que tenga que ver con Bitcoin y otras criptomonedas nos obliga a hablar también de estafas digitales, de prevención y de los riesgos que enfrentamos al movernos en un entorno virtual. Crecer económicamente en este nuevo escenario también implica educarse para no ser vulnerables”, aseguró.
El impulso de Silicon Misiones
En este marco, también participó Alicia Penayo, presidenta de Silicon Misiones, quien celebró que el evento reuniera a mujeres referentes del ecosistema cripto. Destacó la participación de Daiana G. Banegas, CEO de Mujeres en Bitcoin, y de Moira Goldenhörn, representante de Red BitConCiencia, como señales claras de una transformación que ya está en marcha.
Penayo afirmó que estos espacios “permiten perderle el miedo a una tecnología que puede cambiar vidas”. Señaló que el acceso a las criptomonedas, especialmente para mujeres que están fuera del sistema bancario tradicional, “puede significar una herramienta real de independencia económica”.
Desde Silicon Misiones, según explicó, existe un interés estratégico en incluir a más mujeres en el mundo de la tecnología, especialmente en áreas tan disruptivas como la blockchain. “Bitcoin es una de las tecnologías más adoptadas desde 2008 y tiene un potencial enorme para la inclusión financiera. Nos interesa que más mujeres se acerquen, se formen, y accedan a estas herramientas con seguridad y conocimiento. Porque sí, es una gran oportunidad, pero también conlleva riesgos que hay que comprender”, sostuvo.
La mujer en el mundo Criptoeconomía
La jornada no se limitó a las exposiciones. Una vez finalizado el panel, las oradoras se pusieron a disposición del público para responder consultas, compartir recursos y orientar a quienes desean comenzar a operar con criptoactivos de forma segura y responsable.

El evento se inscribe en un contexto de rápida expansión de las finanzas digitales, donde cada vez más personas exploran nuevas formas de ahorrar, invertir y transferir valor. En este marco, Mujeres en Bitcoin plantea no solo una propuesta formativa, sino también un llamado a la acción: democratizar el conocimiento, achicar la brecha de género y construir un entorno digital más equitativo.