Este viernes 11 de julio, de 17:30 a 20:00, Silicon Misiones se convertirá en el escenario de una experiencia única: “La selva entre lentes”, un workshop dictado por el reconocido fotógrafo y divulgador ambiental Sergio Moya, quien compartirá sus conocimientos sobre técnicas de fotografía y filmación aplicadas al entorno natural. El evento promete ser mucho más que una clase técnica: será un espacio de reflexión sobre el valor de la biodiversidad y el rol de la imagen como herramienta de conservación.
Moya, que alcanzó notoriedad tras capturar en el Parque Provincial Urugua-í una de las fotos más impactantes del yaguareté misionero, brindará un recorrido por los conceptos fundamentales del trabajo fotográfico en ambientes selváticos: desde el uso del equipo hasta cómo encontrar el momento justo para disparar. Pero también compartirá algo más profundo: su mirada sobre cómo una imagen puede convertirse en un llamado urgente a la protección del entorno.
“Misiones tiene lo que en Brasil y Paraguay ya se perdió. Nuestra selva atlántica está viva, y tenemos que entender que cuidarla es cuidar nuestra agua, nuestro aire y nuestro futuro”, señaló Moya en una de sus tantas publicaciones que combinan imágenes sobrecogedoras con mensajes claros sobre el compromiso ambiental.
Sergio Moya: “Conocer para conservar”
Con más de 13 mil seguidores en Instagram y más de 4 mil suscriptores en YouTube, su influencia se ha consolidado como una de las más importantes en la región para quienes aman la naturaleza. No solo registra fauna en libertad, sino que documenta huellas, paisajes y especies amenazadas, siempre con una filosofía clara: “Conocer para conservar”.
A pesar de ser oriundo de Jujuy, Sergio Moya eligió Misiones como su lugar en el mundo. “Vengo de una provincia hermosa, pero acá encontré un ecosistema increíble. Me siento afortunado de vivir en Misiones. Solo hace falta conocer para saber dónde estamos pisando”, expresó.

El evento, organizado por Silicon Misiones, está dirigido a amantes de la fotografía, la naturaleza y todos aquellos interesados en utilizar la tecnología como aliada del medioambiente. La inscripción es libre, con cupos limitados, y se realiza mediante un formulario disponible en las redes de la institución.
“La selva entre lentes” no será solo un workshop: será un encuentro con la naturaleza a través del lente de alguien que la vive, la siente y la defiende con pasión. Como bien lo demuestra la fotografía viral del yaguareté, a veces una imagen puede decir más que mil palabras, pero también puede sembrar una conciencia.