Secciones

Written by 3:20 pm Información General, Salud, Sin categoría

Oberá: más de 700 adultos mayores celebraron el Abuelazo a pura energía y emoción

El segundo Abuelazo Solidario reunió en Oberá a más de 700 adultos mayores en una jornada de diversión y solidaridad. Con actividades recreativas, música y una colecta benéfica, el evento promovió la integración y la salud emocional de la tercera edad. Autoridades destacaron el éxito de la iniciativa, que busca replicarse en toda la provincia.

abuelazo

Más de 700 adultos mayores colmaron el Complejo Polideportivo Ian Barney de Oberá el viernes 16 de mayo durante el segundo Abuelazo Solidario. Este evento fue una iniciativa organizada por el Instituto de Previsión Social (IPS) y el Municipio. El encuentro ya había tenido su primera edición en Posadas. En la capital del monte se consolidó como un espacio clave para promover la salud física y emocional de la tercera edad. Con baile, música y actividades recreativas, los participantes disfrutaron de una tarde llena de risas y encuentros comunitarios.

El candidato a diputado provincial Darío Rodríguez destacó el éxito de la jornada, resaltando la felicidad visible en los asistentes. “Fue una verdadera fiesta donde los abuelos bailaron, cantaron y se rieron sin parar”.

Por su parte, el presidente del IPS, Lisandro Benmaor sintetizó en una frase el espiritu del Abuelazo: “Más zapatillas, menos pastillas”. Aseguró que estos encuentros son ideales para fomentar el movimiento y la socialización para mejorar la calidad de vida. La elección de reina y rey del Abuelazo agregó un toque festivo a la propuesta.

El intendente Pablo Hassan, junto a Celia Tabares, directora de la Rama Pasiva del IPS, coincidieron en la importancia de estas actividades para combatir el aislamiento y la depresión en los adultos mayores. Hassan subrayó el trabajo articulado con los clubes de abuelos, mientras que Tabares explicó que el Abuelazo surgió como una alternativa a los viajes fuera de la provincia, ofreciendo opciones locales de esparcimiento. La primera edición en Posadas había convocado a 600 personas, superando expectativas.

En paralelo a la celebración, se realizó una colecta solidaria de artículos de higiene, ropa y abrigo para geriátricos de la zona, reforzando el carácter comunitario del evento. La entrada fue gratuita para mayores de 65 años, sin necesidad de pertenecer a un club de abuelos, lo que facilitó la participación masiva.

Con esta segunda edición, el Abuelazo Solidario demostró ser una acción efectiva para integrar a la tercera edad y fortalecer los lazos sociales. Los organizadores confían en replicar el modelo en otras ciudades, extendiendo su impacto positivo. La jornada no solo dejó sonrisas, sino también un mensaje claro: una tercera edad activa es sinónimo de bienestar.

(Visited 14 times, 14 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.