La circulación simultánea de varios virus respiratorios, sumada a una baja cobertura de vacunación antigripal y la influencia de un frío anticipado, genera una fuerte presión sobre el sistema sanitario en el sur de Brasil. Florianópolis es un reflejo de esta compleja situación, que ya requirió acciones urgentes por parte de las autoridades locales.
La ciudad brasileña de Florianópolis, capital del estado de Santa Catarina, en la región sur de Brasil, declaró la emergencia sanitaria debido a un significativo aumento en los casos de enfermedades respiratorias.
El decreto fue firmado el pasado 1 de mayo por el alcalde de Florianópolis, Topázio Neto, y tiene una vigencia de 180 días. Según informó el municipio, que cuenta con poco más de 537.000 habitantes, ya se han registrado más de 400 casos vinculados a este síndrome respiratorio.
Las autoridades locales señalaron que, además del incremento en los contagios, se observa una mayor severidad en los cuadros clínicos, lo que incrementa la necesidad de internación en terapia intensiva.
El decreto autoriza la contratación temporal de profesionales para la red municipal de salud, la ampliación de la jornada laboral de los contratos vigentes y la licitación para la adquisición de bienes y servicios destinados a atender la emergencia sanitaria, permitiendo así redistribuir recursos y agilizar la atención en el sistema municipal de salud, en coordinación con la red estatal y federal.
Las causas del brote
Si bien la alcaldía no ha atribuido la situación a una causa específica, especialistas locales señalan que la baja cobertura de vacunación antigripal y la circulación simultánea de múltiples virus respiratorios están contribuyendo a un escenario de alta presión hospitalaria, que se repite en otras ciudades del sur de Brasil.
La Secretaría Municipal de Salud de Florianópolis pidió a la población reforzar las medidas de prevención, como el uso de mascarillas en ambientes cerrados, la vacunación antigripal y el aislamiento en caso de síntomas respiratorios. El secretario municipal de Salud, Almir Gentil, sostuvo que no es momento de “entrar en pánico”, pero sí de “redoblar los esfuerzos”, y sobre todo, aplicarse la vacuna.
Datos de la alcaldía revelan que en abril pasado, el traslado a hospitales de pacientes con enfermedades respiratorias desde centros de primeros auxilios tuvo un incremento del 260 por ciento.
El decreto publicado en el Diario Oficial del Municipio apunta también la importancia de la vacunación contra la enfermedad, así como tomar las previsiones necesarias en los períodos de fríos intensos que favorecen el aumento de hospitalizaciones.
Florianópolis es uno de los principales destinos de vacaciones de verano de brasileños, argentinos, paraguayos, chilenos y uruguayos. Este brote ocurre en un contexto regional complejo, ya que Uruguay y Argentina también reportaron en las últimas semanas un alza en enfermedades respiratorias estacionales, en particular entre niños.