Se llevó a cabo el primer Hackathon Forestoindustrial en la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM), ubicada en la ciudad de Eldorado. El evento contó con la organización del Ministerio de Industria de Misiones, con el acompañamiento de la UNaM, la Confederación Económica de Misiones (CEM), la Municipalidad de Eldorado y Silicon Misiones. Participaron más de 90 profesionales y estudiantes de distintas disciplinas.
Durante las dos jornadas, los equipos trabajaron de manera colaborativa sobre desafíos concretos, con el objetivo de generar propuestas innovadoras que impulsen la modernización, la incorporación de tecnologías y el desarrollo de soluciones estratégicas para un crecimiento sostenible de la industria forestal. Los desafíos abordados incluyeron la gestión eficiente de recursos, la optimización logística, el aprovechamiento de subproductos, la capacitación especializada y la incorporación de tecnologías de vanguardia.
Además, el evento promovió la articulación entre distintos sectores, fomentando la colaboración interdisciplinaria con el propósito de fortalecer la competitividad, la resiliencia y la agregación de valor, especialmente frente a los desafíos energéticos y ambientales actuales.
Los proyectos ganadores
El equipo “Ojo del Monte” recibió el galardón del primer lugar en el Hackathon Forestoindustrial por su propuesta de un sistema de monitoreo de seguridad laboral en aserraderos, orientado a resolver la falta de control eficiente y automatizado del uso de Equipos de Protección Personal (EPP). Esta problemática representa una de las principales causas de accidentes laborales, especialmente en aserraderos pequeños y medianos, donde los recursos para una supervisión constante son limitados. El equipo estuvo integrado por Martín Maitena y Facundo Garayo (Diseñadores Industriales), Hugo Sosa (Ing. en Industria de la Madera), Maximiliano Riegel (Ing. Forestal), Nadia Barbosa (Ing. Civil) y Exequiel Díaz (Lic. en Sistemas de la Información). Como premio, recibirán un viaje con todo pago para asistir a la 16° Feria Internacional de Madera y Tecnología (FITECMA), en La Rural, Buenos Aires, que incluye hospedaje, entradas y traslados.
El proyecto destacado con el “segundo puesto” propuso un sistema de gestión integral con asistencia de inteligencia artificial, especialmente diseñado para la industria forestal. La solución, concebida como modular y adaptable, integra tecnologías accesibles (hardware sencillo y software intuitivo) con capacidades de inteligencia artificial, con el objetivo de facilitar la transición digital de las PyMEs forestales, sin exigir inversiones tecnológicas complejas. Este equipo recibió el premio de una visita con todo pago a la Feria SmartCities, que se realizó en septiembre en Foz de Iguazú, Brasil. Una excelente oportunidad para conocer de cerca las últimas innovaciones tecnológicas a nivel mundial.
CertiMis
Como tercer lugar, se reconoció la propuesta “CertiMis”, una plataforma digital desarrollada para ayudar a las empresas forestoindustriales de Misiones a autogestionar el proceso de preparación para certificaciones forestales, como FSC o PEFC, de manera accesible y sencilla.
La herramienta guía a las empresas paso a paso, organiza los requisitos en etapas, y ofrece recursos como checklists, plantillas y un espacio para cargar la documentación requerida. Al final, emite un diagnóstico que indica si la empresa está lista para certificar o necesita ajustes. Este equipo fue premiado con una visita guiada al Biopark Toledo, en Paraná, Brasil, un parque de innovación de más de 5 millones de m², que alberga a más de 120 empresas y combina educación, investigación y negocios en un ecosistema productivo.
El Hackathon Forestoindustrial fue posible gracias al compromiso conjunto del sector público, académico y privado. Desde el Ministerio de Industria, destacaron a las empresas e instituciones que colaboraron con esta iniciativa: AMAYADAP, Confederación Económica de Misiones (CEM), Silicon Misiones, Apicofom, MAS Consultora, Arauco, El Nogal Aserradero, Raiza, Piporé, Papel Misionero y la Municipalidad de Eldorado.