La fundación Pequeños Gigantes es una organización sin precedentes en el mundo: es la única que sostiene un centro de contención y seguimiento público exclusivo para niños nacidos prematuros. Así lo afirmó su fundadora y expresidenta, Paula Schapovaloff, en una entrevista con Canal 12. Indicó los avances logrados a lo largo de 13 años de trabajo.
Atienden a más de 200 familias y a derivados nacionales
“Somos la única fundación del mundo con un centro público de estas características”, subrayó Schapovaloff, quien creó la organización tras el nacimiento prematuro de su hijo, Juan Ignacio, con tan solo 27 semanas de gestación y 900 gramos de peso. “Fue más que un embarazo, fue como una enfermedad”, relató en referencia a los tres meses que permaneció internada y los otros tres que su hijo estuvo en neonatología.

El centro abrió sus puertas el 13 de noviembre de 2019 y actualmente atiende a 220 familias de toda la provincia, además de recibir casos derivados de Paraguay, Chaco y Corrientes. La atención es financiada públicamente y está sostenida por un trabajo conjunto entre la fundación y el Gobierno de Misiones.
Además del hito sanitario, la fundación fue reconocida por la Organización de los Estados Americanos (OEA) como embajadora de la paz, y participará este año en dos encuentros internacionales: la Asamblea General de la OEA en junio y la Cumbre de las Américas en noviembre, como la única voz que representará a niños prematuros y sus familias.
Atención integral y acceso libre
Pequeños Gigantes no solo atiende al niño, sino que acompaña a toda la familia. “No nos sirve que el niño esté 3 o 4 horas en terapia si en su casa no hay para comer, si se sufre violencia o si papá no tiene trabajo”, explicó Schapovaloff. Por eso, el equipo profesional incluye psicopedagogas, psicólogas, nutricionistas, pediatras, kinesiólogas especialistas en neurodesarrollo y meningocele, trabajadoras sociales y personal de apoyo.

La atención se ajusta a la edad corregida del niño, reconociendo las particularidades del desarrollo de los prematuros. “Cada niño tiene dos edades: la cronológica y la que tendría si hubiera nacido a término, y eso se respeta en el tratamiento”, detalló.
Además, se brinda acompañamiento psicológico a los cuidadores, en especial a las madres y padres solos, abuelas o tías que se hacen cargo. “Ese espacio también es para ellas y para ellos”, remarcó.
Un trabajo conjunto con el Estado
La iniciativa fue posible gracias al respaldo constante de autoridades provinciales. “Esto se puede hacer porque tenemos un Estado presente”, señaló Schapovaloff. Agradeció especialmente al conductor Carlos Rovira, al gobernador Hugo Passalacqua, al presidente de la Legislatura Oscar Herrera Ahuad y al intendente de Posadas, Leonardo Stelatto.
En sus palabras, el actual Gobernador fue “el primero que nos escuchó formalmente” y quien preguntó: “¿Qué derechos no se cumplen? ¿Cómo hacemos?”. A partir de ese diálogo, se consolidó el sueño del centro de contención.
Los interesados en conocer la institución en profundidad pueden contactarse a través de las redes sociales Instagram y Twitter: Fundación Pequeños Gigantes, o al número 3764 941777. El único requisito es presentar los estudios médicos desde el nacimiento o una derivación neurológica.