Secciones

Written by 11:31 pm Información General, Internacionales

Operación Retuit: periodistas venezolanos utilizan IA para informar

Periodistas venezolanos lanzaron la Operación Retuit, un método para difundir lo que sucede en su país a través de la inteligencia artificial.

En Venezuela, los periodistas enfrentan dificultades para informar de manera libre bajo el delicado contexto actual. El gobierno y las restricciones a la prensa limitan la difusión de noticias, por lo que para superar estos obstáculos, adoptaron nuevas estrategias. Una de las más innovadoras se llama “Operación Retuit“. Este método emplea inteligencia artificial para eludir la censura.

El propósito de la “Operación Retuit” es mantener la información fluida y accesible. Los periodistas crean contenido y lo distribuyen en redes sociales. Los algoritmos seleccionan y promueven información relevante. De esta manera, logran alcanzar una audiencia más amplia, a pesar de las restricciones y sobre todo, sin comprometer sus identidades.

La inteligencia artificial juega un papel crucial en este proceso. Analiza patrones de censura y ajusta las estrategias de publicación. Los algoritmos ayudan a encontrar los momentos óptimos para difundir la información. Esto aumenta la probabilidad de que el contenido sea visto y compartido.

Además, los periodistas adaptan el contenido a diferentes plataformas con la ayuda de IA. Ajustan el formato y el enfoque según la red social. Esto facilita el acceso a la información para diversas audiencias. La flexibilidad resulta clave en un entorno con tantas restricciones.

Las redes sociales se han convertido en herramientas esenciales para los periodistas venezolanos. Estas plataformas ofrecen un canal relativamente libre para compartir noticias. Sin embargo, enfrentan desafíos como la desinformación y los ataques cibernéticos. A pesar de estos problemas, siguen siendo una vía importante para la comunicación.

Dónde ver las publicaciones de Operación Retuit

Los episodios de la iniciativa serán publicados a través de las diversas cuentas de Connectas en plataformas digitales como X, YouTube, TikTok, Facebook e Instagram. De acuerdo con la presentación de proyecto, los avatares fueron generados por inteligencia artificial, por lo que no se trata de personas reales, pero su contenido sí lo es, y estará verificado, será de calidad y creado por periodistas.

Al respecto de por qué se decidió usar avatares para dar a conocer información, señalan que desde la jornada electoral del pasado 28 de julio, “se incrementó la persecución y la represión contra todo aquel que el gobierno considere que no piense como el oficialismo o que lo vea como contradictorio”. En respuesta y por medidas de seguridad, se optó por la IA para hacer difusión por medio de redes sociales.

(Visited 32 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.