El periodista Jorge Castro analizó en el programa Acá y Ahora de Canal 12 los eventos más recientes en la Cámara de Representantes, destacó la asunción de Javier Mela en reemplazo de Germán Kiczka, quien fue expulsado por enfrentarse a un juicio relacionado con MASI. “Mela ocupa ya la banca de Kiczka en la Legislatura. Fue electo Óscar Herrera Ahuad como presidente de la Cámara por un nuevo período, acompañado por Martín Cecino y Gladys Cornelius en las vicepresidencias primera y segunda, respectivamente”, explicó.
Justamente, el periodista comentó que esto se da en cumplimiento de los procesos institucionales respetó la Constitución provincial. También, destacó la aprobación de cuatro pliegos judiciales, entre ellos el del fiscal de ciberdelitos Juan Pablo Espeche. “Este es un hecho institucional de mucha importancia”, afirmó. Además, mencionó el distanciamiento del diputado del PRO, Loreiro, del caso Kiczka, lo que según Castro, expuso nuevamente a la oposición.
La necesidad de actuar de manera consecuente
En relación al discurso de Oscar Herrera Ahuad tras ser electo, Castro señaló que el presidente de la Cámara centró su mensaje en la necesidad de actuar de manera consecuente. “Actuar en función de lo que hacen, asistir a trabajar, votar los proyectos de interés para la gente”, citó el periodista. Ya que según Herrera Ahuad, la oposición no apoyó el presupuesto, que incluía partidas clave para la salud, un tema que ha sido motivo de discrepancias durante décadas.
Asimismo, Castro mencionó también el reclamo de familiares de los designados en cargos judiciales hacia diputados opositores que no respaldaron los pliegos. “Muchos diputados opositores usufructúan servicios de salud financiados por el Estado, mientras no apoyan presupuestos destinados a garantizar estos servicios gratuitos”, afirmó en alusión a la contradicción señalada por Herrera.
Una gran productividad dentro de la Legislatura
El análisis se enfocó además en la actitud de ciertos legisladores opositores, como Pepe Pianessi. Dicho legislador fue criticado por su inasistencia a las comisiones y sesiones de la Legislatura. “Desde las redes sociales se generan discursos que no se acompañan con hechos. Esto es lo que destacaba Herrera al cuestionar la falta de coherencia y promover la productividad legislativa. Tal productividad ha permitido sancionar 1.468 leyes, de las cuales 209 son de salud, 176 de ambiente y 200 de educación”, detalló el presentador.
Finalmente, Castro destacó la relevancia de mantener la productividad en la Legislatura. Algo que calificó como intentos de algunos legisladores por “dar lugar a la política chica”. Según el periodista, la ausencia de diputados opositores en una sesión trascendental refuerza las críticas de falta de compromiso hacia ciertos sectores políticos.